Valoración de resultados de las fracturas del pilón tibial

Tesis doctoral de María Belen Cutillas Ybarra

Introducción: existe un interés creciente en cirugía ortopédica y traumatología (cot) por el empleo de instrumentos de valoración del estado de salud para la evaluación de resultados finales. La esencia del quehacer médico consiste en determinar el grado de malestar del paciente, establecer un diagnóstico, establecer una indicación terapéutica y ejecutar el tratamiento. las fracturas de pilón tibial constituyen aproximadamente el 7% de las fracturas de tibia y el 1% de las fracturas de miembro inferior en adultos; sin embargo, a pesar de su baja incidencia presentan una elevada morbilidad y siguen siendo un reto terapéutico en nuestros días. objetivos: nuestro objetivo principal es estudiar la repercusión e impacto de una fractura de pilón tibial en la cvrs. Secundariamente documentaremos salud, función y limitación de miembro inferior tras fractura de pilón tibial, así como estudiaremos el nivel de evidencia de los factores que influyen en los resultados finales tras el tratamiento de fracturas de pilón tibial. material y métodos: realizamos un diseño de tipo cohorte retrospectiva, con 61 pacientes tratados en el hospital clínico universitario san juan de alicante por fractura de pilón tibial, con, al menos, dos años de evolución. De la historia clínica extraemos datos clínicos y radiológicos y a continuación se solicita telefónicamente la presencia del paciente en el hospital para la realización de una valoración de su estado de salud, parámetros clínicos y realización de estudio radiológico. resultados: puede observarse como la cohorte a estudio tiene una salud peor que la media española. De entre todos los resultados destacó que el tipo de fractura (abierta o cerrada) resultó mostrar unas diferencias bastantes grandes, ya que para el dolor corporal, los pacientes con fractura cerrada tuvieron mejor percepción de su salud, y esto también ocurrió con la salud general, vitalidad, función física y rol físico. Para el tipo de ao, las diferencias aparecieron en el dolor corporal, donde el grupo c decía estar mucho peor que el resto, y de igual forma ocurría en la función física. no se encontraron diferencias para el tipo de tratamiento recibido (reducción abierta y fijación interna vs fijación externa), ni en la extremidad afectada, derecha o izquierda. conclusión: en conclusión, una fractura de pilón tibial afecta negativamente la calidad de vida, siendo esta afectación más importante si la fractura es abierta y en los tipos b y c de la clasificación de ao.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Valoración de resultados de las fracturas del pilón tibial«

  • Título de la tesis:  Valoración de resultados de las fracturas del pilón tibial
  • Autor:  María Belen Cutillas Ybarra
  • Universidad:  Miguel hernández de elche
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/09/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Fernando López Prats
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis María Ferrandez portal
    • Andrés Carranza bencano (vocal)
    • pedro Gutierrez carbonell (vocal)
    • blas Gonzalez montero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio