Cirugia del colón e infección de sitio quirúrgico. situación actual y perspectivas

Tesis doctoral de Debora Acin Gandara

Introducción: el impacto de la infección de sitio quirúrgico (isq) en la cirugía del colón junto con la elevada preValencia de dicha patología, justifica su vigilancia y prevención. Objetivos: los objetivos de esta tésis fueron estimar la incidencia acumuldada y densidad de incidencia de isq en cirugía del colón, los factores de riesgo relacionados con ella y evaluar el protocolo de cumplimiento de profilaxis antibiótica y preparación prequirúrgica. Métodos: estudio de cohortes prospectivo de incidencia de isq en pacientes intervenidos por patología del colón en el hospital universitario fundación alcorcón (hufa) durante el período comprendido desde el 1 de octubre de 2007 al 23 de diciembre de 2009. Se evaluó la incidencia de isq, se estratificó por índice de riesgo nnis y se calculó la razón estandarizada de incidencia (rei). La rei se comparó con tasas nacionales, madrileñas y americanas. Se evaluó el cumplimiento y adecuación del protocolo de profilaxis antibiótica y de preparación prequirúrgica, analizándose su influencia en la isq con el riesgo relativo. También se estudiaron los posibles factores de riesgo endógenos y exógenos. Todo ello mediante el sistema de vigilancia denominado registro nacional de infección hospitalaria de la comunidad de Madrid (rihos) con seguimiento del paciente tanto en el ingreso como al alta en los 30 días postoperatorios. Resultados: se estudiaron 132 pacientes intervenidos por patología de colón en el hufa. La incidencia de isq acumulada fue de 10,6%. La rei fue de 1,75 sobre la tasa americana, de 0,64 por debajo de la tasa de la comunidad de Madrid y de 0,61 por debajo de la tasa nacional española. La densidad de incidencia de isq fue de 0,0077 infecciones/paciente-día. Se administraron el 100% de las profilaxis antibióticas de indicadas con una adecuación global al protocolo de 93,65%. La preparación prequirúrgica fue correcta en el 56,8%. No se encontró asociación de la infección con la adecuación de la profilaxis antibiótica ni con la adecuación de la preparación prequirúrgica (p>0,05). Los únicos factores de riesgo de isq significativos en el estudio multivariante de nuestro trabajo fueron en el grado de contaminación de la cirugía y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (p<0,05). Las tasas de infección de sitio quirúrgico por índice de riesgo nnis se incrementan a medida que aumentan los niveles de dicho índice, oscilando entre 0% y 17,6%. Conclusiones: la incidencia de isq en la patología cólica en el hufa ha sido superior a la de los programas americanos de vigilancia, pero inferior a la de los españoles y de la comunidad de Madrid. El sistema de vigilancia hospitalaria vigente en el hufa ha tenido un alto cumplimiento y ha sido fundamental para obtener estos resultados. Es imprescindible incluir nuevas variables a estudio que parecen pueden influir en la infección de sitio quirúrgico de la cirugía de colón como son la normotemia, normoglucemia, hiperoxigenación, nutrición y transfusión sanguínea con el objetivo de poder analizar la tendencia de la infección de sitio quirúrgico en la cirugía de colón y evaluar las posibles acciones de mejora.  

Datos académicos de la tesis doctoral «Cirugia del colón e infección de sitio quirúrgico. situación actual y perspectivas«

  • Título de la tesis:  Cirugia del colón e infección de sitio quirúrgico. situación actual y perspectivas
  • Autor:  Debora Acin Gandara
  • Universidad:  Rey juan carlos
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/12/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Durán Poveda
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio jose Torres García
    • Fernando Pereira pérez (vocal)
    • Luis Garcia sancho tellez (vocal)
    • margarita Mosquera gonzalez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio