Estudio del flujo regional en diferentes organos durante la asistencia mecanica circulatoria pulsatil y no pulsatil

Tesis doctoral de Manuel Ruiz Fernandez

El trabajo estima la cantidad de flujo sanguíneo que reciben: hígado, riñones, pulmones, miocardio e intestino mediante la administración de microesferas coloreadas de 15 mu liberadas en la aurícula izquierda. Dichas microesferas son retenidas en los diferentes tejidos, rescatadas posteriormente mediante digestión alcalina del tejido y cuantificadas mediante espectrofotometría.El estudio compara los cambios en la cantidad de microesferas recuperadas en los diferentes órganos, cuando estos son perfundidos con el corazón nativo (momento en el que se utilizan microesferas blancas), con flujo pulsátil y con flujo continuo. Las experiencias se llevaron a cabo mediante el implante en 22 cerdos minipig de asistencias mecánicas circulatorias pulsátiles berlín heart excor y bomba tubular y la bomba biomedicus de flujo continuo.El flujo pulsátil y el flujo continuo fue determinado mediante la fórmula del dr. Shepard o la energía equivalente a la presión. Eep(mmhg) = (fpdt)/(fdt). La pulsatilidad viene dada por la diferencia entre la energía equivalente a la presión y la presión arterial media. Se considera flujo pulsátil cuando la energía equivalente a la presión es superior a la presión arterial media en al menos un 10%. Cuando esta diferencia se encuentra entre el 0% y el 3% hablamos de flujo continuo. Los dispositivos fueron utilizados con el flujo total y parcial del animal, estimado mediante catéter de swan-ganz en la arteria pulmonar. La estimación de la distribución de la sangre con las asistencias mecánicas circulatoria asumiendo el flujo total de animal, fue valorado mediante microesferas de color naranja y en el caso del flujo parcial (50% del total) mediante la administración de microesferas de color violeta. También se analizaron gasto cardíaco, presión arterial, presión pulmonar, presión neumática (de los dispositivos pulsátiles), flujos de bombas, bioquímica completa, estudio hematológico, gasometría arterial y reacción inflamatoria con interleuquina 6, factor de necrosis tumoral alfa y proteínas de shock térmico. Tras el sacrificio del animal se tomaron muestras de 3 gr. De los tejidos mencionados y se analizaron tras la digestión alcalina y se concluyo:1. La ausencia de diferencias significativas en los datos hematológicos, bioquímicos, gasométricos y hemodinámicos demuestran que las experiencias se realizaron en condiciones homogéneas (animales sanos).2. El hígado y el intestino delgado no muestran diferencias significativas en cuanto al número de microesferas ni por el tipo de bomba ni por el tipo de asistencia.3. El pulmón y el riñón experimentan un aumento significativo en el número de microesferas en asistencia total, sin que tenga influencia el tipo de bomba utilizado.4. El miocardio experimenta un aumento significativo en el número de microesferas en asistencia parcial y con la bomba pulsátil berlin heart.5. Se observa un aumento significativo del tnf- alfa durante las experiencias pero significativamente mayor con la bomba biomedicus de flujo continuo. Este comportamiento se observa también en la interleuquina-6 aunque las diferencias en cuanto a la bomba no llegan a ser significativas.6. No podemos concluir que exista una mayor respuesta inflamatoria con el flujo continuo ya que las superficies de contacto con la sangre son mayores en el caso de la bomba biomedicus

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio del flujo regional en diferentes organos durante la asistencia mecanica circulatoria pulsatil y no pulsatil«

  • Título de la tesis:  Estudio del flujo regional en diferentes organos durante la asistencia mecanica circulatoria pulsatil y no pulsatil
  • Autor:  Manuel Ruiz Fernandez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/06/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • ángel González Pinto
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pedro García barreno
    • Francisco Javier Hortal iglesias (vocal)
    • José Luis Jorcano noval (vocal)
    • Juan Manuel Bellón caneiro (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio