Resultados de la quimio-radioterapia neoadyuvante en el carcinoma esofágico

Tesis doctoral de María Soledad Trugeda Carrera

El carcinoma esofágico es una neoplasia con una tasa de letalidad muy alta y una importante morbi-mortalidad asociada a su tratamiento, la esofaguectomía. La supervivencia a 5 años sólo con el tratamiento quirúrgico rara vez supera el 30%. El objetivo de este estudio es analizar los resultados de un protocolo de tratamiento que incluye la quimio-radioterapia neoadyunante para los tumores localmente avanzados. hipótesis: la quimio-radioterapia neoadyuvante puede mejorar el pronóstico del carcinoma esofágico consiguiendo tasas de resecabilidad y supervivencia por lo menos similares a las de los tumores menos avanzados. material y método: 72 pacientes con carcinoma de esófago sin enfermedad a distancia han sido tratados con intención curativa. Los tumores en estadio clínico no avanzado (ct1-2cnx) han sido tratados sólo con cirugía (grupo i). Los estadios clínicos avanzados (ct3-4cnxcm1a*-m1b*) (*ganglios del tronco celiaco) se han tratado con quimio-radioterapia concomitante y cirugía (grupo iia). El estudio histopatológico de la pieza quirúrgica de resección ha permitido dividir el grupo i en: grupo ia que son tumores localmente no avanzados (pt1-2pn0m0) tratados sólo con cirugía y el grupo ib que son tumores localmente avanzados (pt3-4pn0-1)tratados sólo con cirugía por haber sido infraestadificados. También se ha divido el grupo tratado con neoadyuvancia en: grupo iia+rc que son los tumores con una respuesta patológica completa al tratamiento neoadyuvante y el grupo iia+nrc que son los casos con tumor residual. resultados: la resecabilidad es similar en ambos grupos de tratamiento pero la morbilidad es significativamente más alta en el grupo de la neoadyunacia y la mortalidad también, aunque sin significación estadística. La estimación de supervivencia a 5 años de los tumores localmente no avanzados tratados sólo con cirugía es significativamente más alta que la de los tumores avanzados tratados sólo con cirugía por haber sido infraestadificados (76% vs 15%). Con el tratamiento neoadyuvante la estimación de supervivencia a 5 años para estos tumores sube hasta el 34% y en el subgrupo con respuesta patológica completa a este tratamiento (32,3%) se llega al 57% frente al 23% de los casos con tumor residual y del 15% de los tratados sólo con cirugía. El beneficio es similar en cuanto a supervivencia libre de enfermedad a los 5 años. conclusiones: el tratamiento neoadyuvante consigue un porcentaje nada desdeñable de respuestas patológicas completas (32,3%) en tumores localmente avanzados, con un beneficio importante en la estimación de supervivencia a 5 años en este grupo (57%) frente a los tratados sólo con cirugía (15%) o a los casos con tumor residual despues de este tratamiento.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Resultados de la quimio-radioterapia neoadyuvante en el carcinoma esofágico«

  • Título de la tesis:  Resultados de la quimio-radioterapia neoadyuvante en el carcinoma esofágico
  • Autor:  María Soledad Trugeda Carrera
  • Universidad:  Cantabria
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/11/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Gomez Fleitas
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: arturo Soriano benitez de lugo
    • Jaime Sanz ortiz (vocal)
    • María aurora Astudillo gonzalez (vocal)
    • Juan José Gonzalez gonzalez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio