Estudio de la contribución de la células endoteliales progenitoras y las particulas de colesterol hdl en los mecanismos de daño y reparación vascular en pacientes infectados por el vih.

Tesis doctoral de Adriana Ortega Hernandez

Introducción. a lo largo de los últimos años se ha puesto de manifiesto de manera inequívoca que el tratamiento antirretroviral de alta eficacia (targa) reduce las complicaciones relacionadas con la infección por vih y el número de casos de sida. Sin embargo, este efecto beneficioso ha quedado oscurecido, en parte, por el incremento descrito de otras complicaciones como la enfermedad cardiovascular (ecv) cuya causa principal parece ser la arteriosclerosis, enfermedad lenta y progresiva, de origen multifactorial, que afecta fundamentalmente a las arterias de mediano y mayor calibre y que se caracteriza por el endurecimiento y la pérdida de la elasticidad de la pared vascular. Por tanto, la regeneración y el mantenimiento de una capa de células endoteliales intacta son fundamentales para la prevención del desarrollo de la placa de arteriosclerosis. clásicamente, se ha propuesto que la reparación de las zonas de daño endotelial dependería de la proliferación de las células endoteliales adultas adyacentes al daño. Sin embargo, durante los últimos años se ha demostrado que células derivadas de la médula ósea podían incorporarse al endotelio dañado y diferenciarse hacia células endoteliales. otro mecanismo implicado en el mantenimiento de la integridad del vaso es el transporte reverso de colesterol, un proceso por el cual las células eliminan el colesterol de su interior ya que les resulta tóxico. hipótesis. los sujetos infectados por el vih presentan una mayor incidencia de arteriosclerosis como consecuencia tanto de la infección del virus per se como de la toxicidad del tratamiento antirretroviral. Por tanto, en esta tesis nos hemos planteado la hipótesis de que en los pacientes con vih podría existir una alteración de los niveles circulantes de epcs así como de la actividad anti-aterogénica de las partículas de colesterol hdl, como principales mecanismos de la reparación del vaso, que conduciría al desarrollo prematuro de la lesión. conclusiones. nuestros resultados demuestran que los pacientes con infección por vih muestran una alteración de los mecanismos de reparación del daño vascular que podría explicar el desarrollo de la arteriosclerosis prematura que les caracteriza. El tratamiento antirretroviral, aunque normaliza los valores virales e inmunológicos, no restituye estos mecanismos por lo que es posible que sea necesario incidir en ellos con terapias más específicas para disminuir el riesgo cardiovascular que se observa en estos pacientes en relación a la población general.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de la contribución de la células endoteliales progenitoras y las particulas de colesterol hdl en los mecanismos de daño y reparación vascular en pacientes infectados por el vih.«

  • Título de la tesis:  Estudio de la contribución de la células endoteliales progenitoras y las particulas de colesterol hdl en los mecanismos de daño y reparación vascular en pacientes infectados por el vih.
  • Autor:  Adriana Ortega Hernandez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  08/07/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • cruz Pérez Fernández
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María teresa Tejerina sanchez
    • Luis Antonio (secretario) Alvarez-sala walther (vocal)
    • Jesús m. San roman montero (vocal)
    • José Sanz moreno (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio