Los alimentos en la medicina tradicional china

Tesis doctoral de Nuria Lorite Ayan

En la medicina china, el uso correcto de los alimentos es esencial para preservar la salud y se considera la forma de actuacio¿n ante un desequilibrio de salud. Esta idea esta¿ bien arraigada en dicha cultura. Las motivaciones para emprender este estudio han sido el desconocimiento en occidente de las ideas de la medicina china en relacio¿n a la forma de abordar las propiedades de los alimentos y la posibilidad de establecer una organizacio¿n sistema¿tica adaptada en cierta medida a los conceptos que existen en nuestro entorno referidos a la alimentacio¿n y la salud. este trabajo presenta la evolucio¿n cultural de la civilizacio¿n china y del conocimiento de la fisiologi¿a, de los alimentos y de sus caracteri¿sticas y beneficios para la salud. Para ello nos hemos basado en datos histo¿ricos de china desde la prehistoria, en textos me¿dicos cla¿sicos y modernos ma¿s importantes. las teorías cosmológicas y fisiológicas permiten comprender las funciones de los alimentos según la medicina china. Dos textos clásicos son los fundamentos de la medicina china, yi jing y huang di nei jing. Destacan otros dos representativos de la clasificación de alimentos y remedios medicinales y de la terapéutica, shen nong ben cao jing y shang han lun. Respecto a las teorías cosmológicas que se aplican a la naturaleza, al cuerpo humano y a la alimentación se han desarrollado la teoría de yin y yang y la teoría de los cinco elementos. Teorías específicas sobre fisiología humana y alimentación son la teoría de sustancias vitales que explica el ser humano formado por unas sustancias, qi, sangre, líquidos orgánicos y esencia, gracias a las cuales nacemos y nos desarrollamos, como seres únicos e individuales. La teoría de órganos y esferas funcionales describe y relaciona órganos con actividades, funciones, áreas de influencia en el cuerpo, aspectos emocionales, mentales y espirituales. La teoría de meridianos y colaterales sostiene la existencia de unos canales o meridianos que recorren el cuerpo como una red de comunicación, por la que circulan qi y sangre, hasta cada célula, para reciba la nutrición que requiere. Cada meridiano se relaciona con un órgano y tiene un recorrido específico por el organismo, poniendo en contacto diferentes áreas del cuerpo. esta red cumple las funciones de comunicar, transportar, transmitir, equilibrar. posteriormente, nos centramos en la descripcio¿n detallada de las caracteri¿sticas de los alimentos que son sabor, naturaleza, meridiano, dirección de acción. Se describen las acciones de los cinco sabores básicos, ácido, amargo, dulce, picante, salado; más un sabor neutro. Cada sabor está asociado a un elemento y sus relaciones. Las naturalezas se refieren al efecto de calentamiento o enfriamiento que los alimentos producen en fluidos y funciones del organismo. Hay cuatro naturalezas básicas, tibia, caliente, fresca y fría; y neutra que no produce cambio especial. Las funciones de los alimentos en el organismo se pueden manifestar con cuatro direcciones, ascendente, descendente, flotante y hundida. La salud se cuida incluyendo alimentos de todos los sabores y naturalezas, apropiadas en cada caso y ulizándolos con moderación y en justa medida. Se presentan modos de preparación y cocinado de los alimentos y su efecto sobre las características de los mismos. Para presentar los alimentos se han recogido y ordenado según los grupos occidentales y cada alimento se describe con nombre, en chino y en pin yin, especie, sabor, naturaleza, acciones y usos. Se han recogido algunas recetas saludables. Los anexos facilitan la localización de los alimentos por grupos, orden alfabético, sabor, naturaleza y una clasificación según los grupos terapéuticos convencionales de la medicina china.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Los alimentos en la medicina tradicional china«

  • Título de la tesis:  Los alimentos en la medicina tradicional china
  • Autor:  Nuria Lorite Ayan
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/06/2015

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Esperanza Torija Isasa
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: rafael Lozano fernández
    • pablo Jesús Veiga herreros (vocal)
    • Mª eugenia Gil merlo (vocal)
    • octavio Uña juarez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio