Población, coste de la vida, producción agraria y renta de la tierra en andalucíaoccidental, 1521-1800

Tesis doctoral de Manuel Gonzalez Mariscal

El objetivo de la tesis pasa por la confección de series estadísticas de las cuatro variables que se indican en el título de la misma para andalucía occidental en los siglos xvi, xvii y xviii y su posterior análisis.Capítulo 1. Andalucía occidental, el marco geográfico y la población, 1521-1800. A partir de los registros bautismales de 59 localidades se reconstruye el movimiento de la población en las provincias de huelva, cádiz, sevilla y córdoba entre 1521 y 1800. Además, se realiza el mismo ejercicio para toda la región andaluza entre 1580 y 1800 y se compara su comportamiento con otras regiones españolas. Por otra parte, se someten a pruebas de fiabilidad los censos y vecindarios de 1533, 1587, 1591, 1631, 1752 y 1787 para, llegado el caso, calcular sus márgenes de error y corregir sus cifras.Capítulo 2. Precios, alimentación, pautas de consumo y coste de la vida en sevilla, 1521-1800. Con la intención de deflactar las series consignadas en numerario, se construye un índice del coste de la vida para la ciudad de sevilla a partir de la información contenida en los libros de cuentas de diversos hospitales. A partir de lo que dictamina la historia de la alimentación y del consumo, de lo deducido del análisis de la dieta de los sevillanos y de las posibilidades de consumo de una familia de un peón de albañil en función de sus restricciones presupuestarias y de sus necesidades calóricas, se han confeccionado varias cestas de consumo y se ha analizado su coste en el periodo de tiempo estudiado. Se ha comparado el caso sevillano con la evolución del coste de la vida en otras ciudades españolas y europeas.Capítulo 3. La producción agraria y el producto agrario por habitante en el arzobispado de sevilla, 1521-1800. Tomando como fuente primaria fundamental los ingresos que la mesa capitular del cabildo de la catedral de sevilla percibía en concepto de diezmos, se ha trazado la evolución del producto agrario cerealista y no cerealista para los siglos que comprende la edad moderna. Del cruce de los resultados obtenidos con los del índice de bautizados del capítulo 1 se podido observar el comportamiento del producto agrario per cápita.Capítulo 4. Propiedad, explotación y renta de la tierra en sevilla, 1521-1700. Tomando como referencia el patrimonio en tierras que la mesa capitular de la catedral de sevilla atesoraba dispersas por, aproximadamente, la actual provincia hispalense, se han analizado los cambios que tuvieron lugar en el mismo, así como las formas de explotación llevadas a cabo por los capitulares y la trayectoria descrita por la renta agraria.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Población, coste de la vida, producción agraria y renta de la tierra en andalucíaoccidental, 1521-1800«

  • Título de la tesis:  Población, coste de la vida, producción agraria y renta de la tierra en andalucíaoccidental, 1521-1800
  • Autor:  Manuel Gonzalez Mariscal
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/07/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Enrique Llopis Agelan
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: vicente Pérez moreda
    • José ubaldo Bernardos sanz (vocal)
    • Luis María Bilbao bilbao (vocal)
    • ramón Lanza García (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio