Reactancia psicológica en campañas de prevención de alcohol en jóvenes universitarios: el papel del realismo narrativo y la auto-afirmación del receptor.

Tesis doctoral de Milena Stanojlovic

Segun el informe mundial de situación sobre alcohol y salud 2014 de la organizacion mundial dela salud, en 2010 la tasa de consumo en espana fue de 11 litros de alcohol puro por persona al año esta ligeramente por encima de la media europea (10,9 ¿ / ano). Los datos de la ultima estudes 2012/2013 (msssi, 2014), revelan que el consumo de alcohol aumenta, especialmente de los menores. El consumo intensivo y binge drinking son muy frecuentes y se asocian a un mayor uso de drogas ilegales. Para combatir este problema social diferentes organismos estatales y no gubernamentales desarrollan campanas de salud que al parecer no logran grandes cambios sociales. el posible motivo de esta situacion es que las campanas no consiguen enfrentarse y superar diferentes formas de resistencia que las personas activan frente a un intento persuasivo (knowles ylinn, 2004). en el presente estudio, enfocaremos nuestra atencion en la reactancia psicologica y la proteccion de la auto-imagen, como dos formas de resistencia comunes que podrian explicar el fracaso persuasivo y otros efectos indeseados de las campanas publicas de prevencion. Los receptores pueden percibir que estos mensajes amenazan su libertad de eleccion, por lo que intentan recuperarla. Experimentan el estado de reactancia que resulta en rechazo del mensaje, desobediencia e incluso efectos contrarios. Asimismo, un mensaje de salud que relaciona un comportamiento importante para el individuo con una enfermedad, representa una clara amenaza para su auto-imagen. En el intento de recuperar y mantener positiva su auto-imagen, el receptor inicia el procesamiento defensivo del mensaje amenazante y la persuasion suele fracasar, especialmente cuando este esta altamente implicado en el comportamiento en cuestion. aunque el realismo del contenido mediatico se ha revelado como un factor crucial en el procesamiento, interpretacion y aceptacion del contenido persuasivo, su relacion con la reactancia todavia se desconoce. El objetivo de nuestro primer estudio es explorar el efecto de la percepcion de realismo y su relacion con la reactancia psicologica en el contexto de la comunicacion contra el consumo de alcohol. A partir de los resultados del primer estudio empirico, nos planteamos como una hipotesis de que la variable auto-afirmacion jugara un papel importante en el fenomeno del estudio. la teoria de la auto-afirmacion postula que si el rechazo del mensaje esta motivado por amenazar una parte importante de la auto-imagen, entonces la reafirmacion de la integridad personal en otros aspectos disminuye esa amenaza y, consecuentemente, su posible resistencia al mensaje persuasivo (steele, 1988; harris y epton, 2009; scott et al., 2013). El objetivo del segundo y tercer estudio es averiguar si la auto-afirmacion realmente disminuye la percepcion de amenaza a la auto-imagen y si fomenta los factores importantes para el cambio de conducta, tales como la auto-eficacia o la percepcion de riesgo. Tambien quisieramos profundizar en el papel moderador del nivel de consumo de los receptores. hemos descubierto que la percepcion de realismo disminuye la reactancia, reduciendo la percepcion de amenaza y fomentando el transporte narrativo y la identificacion con los personajes. Sin embargo, unicamente consigue disminuir la intencion de consumo en consumidores fuertes, pero no en consumidores moderados (en los cuales aparece un efecto boomerang). Por otro lado, la autoafirmacion presenta un patron similar: aumenta la percepcion de amenaza y mejora la persuasion, pero unicamente en los consumidores fuertes. Sin embargo, en contra de nuestras expectativas, este efecto no se produce porque mejore la percepcion de auto-eficacia. Aparentemente, se produce porque aumenta la percepcion de riesgo en altos consumidores.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Reactancia psicológica en campañas de prevención de alcohol en jóvenes universitarios: el papel del realismo narrativo y la auto-afirmación del receptor.«

  • Título de la tesis:  Reactancia psicológica en campañas de prevención de alcohol en jóvenes universitarios: el papel del realismo narrativo y la auto-afirmación del receptor.
  • Autor:  Milena Stanojlovic
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  31/05/2015

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ubaldo Cuesta Cambra
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis Buceta facorro
    • José María Alvarez monzoncillo (vocal)
    • pablo Briñol turnes (vocal)
    • isidoro Arroyo almaraz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio