Un análisis teórico empírico de los sistemas de información para la gestión en el sector logístico mexicano

Tesis doctoral de Halia Mayela Valladares Montemayor

La presente investigación está enfocada a proporcionar un conjunto coherente de razones que fundamentan la forma en que se adoptan los sistemas de información para la gestión, en específico el modelo abc en las organizaciones del sector logístico mexicano, con el fin de llegar a explicar el papel que dicho modelo de gestión está desempeñando, así como de las expectativas que sobre él están poniendo las mismas. Se utiliza la teoría positiva de la contabilidad como marco teórico, respondiendo a la convicción de que es éste el marco de referencia que mayor capacidad explicativa posee respecto a la utilización de la contabilidad de gestión. Desde el punto de vista metodológico se aplicó el método hipotético deductivo. En la primera fase exploratoria se utilizó la herramienta de encuesta, posteriormente mediante el análisis de casos se extrajeron explicaciones sobre las observaciones encontradas. La mayoría de las investigaciones precedentes sólo han proporcionado evidencia de la aplicación del abc y otras herramientas de gestión en naciones del primer mundo. La ausencia de investigación empírica sobre abc en méxico y en particular en el sector logístico, así como los elevados costes logísticos en méxico ha motivado la presente investigación. la metodología abc es una herramienta que ofrece costes más exactos y oportunos en comparación con sistemas tradicionales de cálculo de costes. Cada aspecto del proceso de toma de decisiones logísticas requiere de información de costes. Los resultados en la fase exploratoria realizada mediante el método de encuesta mostraron que en el sector logístico mexicano la tasa de adopción de abc es baja en comparación con estudios precedentes de países de primer mundo, ya que se obtuvo un 21.4 por ciento de adopción. La causa principal de baja adopción se debe a la falta de conocimiento de dicha metodología, respuesta proporcionada en un 50 por ciento de los casos, llamativamente superior a otros estudios realizados. Los que han adoptado abc lo utilizan estratégicamente para dar soporte a la gerencia en análisis de rentabilidad del cliente. Otros usos son para el correcto establecimiento del precio del servicio o producto y para la administración y reducción de costes. Según el estudio exploratorio, la mayoría, un sesenta por ciento de los que han adoptado abc, mencionaron que la idea de adopción provino de la alta gerencia. Todos los encuestados que utilizan abc expresaron que la metodología ha sido exitosa o muy exitosa en términos de resultado financiero y la consideran una ventaja competitiva de la compañía. de los estudios de caso se concluye que el éxito del abc está positivamente relacionado con el apoyo de la alta gerencia y su empeño, a través del mismo, por implicar a los miembros de la organización. Siendo éste el principal factor crítico de éxito de abc. Se corrobora tanto en el estudio exploratorio como en el explicativo. Es la piedra angular de la adopción y de la consolidación del sistema. Otro factor crítico es la participación y soporte del personal de sistemas de información o informática. Asimismo, mediante los estudios de caso se corroboró que el éxito del modelo abc está positivamente relacionado con su utilización paralela a otras herramientas estratégicas de mejora de procesos, gestión de la calidad o balanced scorecard. También se corroboró que la información proporcionada por el sistema abc ha mejorado la utilidad de los sistemas de gestión para el control de los procesos y los comportamientos de cuantos intervienen en las actividades analizadas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Un análisis teórico empírico de los sistemas de información para la gestión en el sector logístico mexicano«

  • Título de la tesis:  Un análisis teórico empírico de los sistemas de información para la gestión en el sector logístico mexicano
  • Autor:  Halia Mayela Valladares Montemayor
  • Universidad:  Burgos
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/07/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Begoña Prieto Moreno
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: valentin Azofra palenzuela
    • Jorge Tua pereda (vocal)
    • Jesús Lizcano alvarez (vocal)
    • crisanta Elechiguerra arrizabalaga (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio