El efecto de la actividad física en el medio acuático sobre la condición física de mujeres postmenopáusicas y osteopénicas

Tesis doctoral de María Carrasco Poyatos

Objetivo: estudiar el efecto de dos programas de ejercicio físico en el medio acuático de 1 año de duración sobre la condición física y el estado de salud en mujeres postmenopáusicas con moderado riesgo de fractura de cadera. diseño: estudio experimental, con asignación aleatoria a los grupos de tratamiento. ámbito del estudio: salud en mayores. sujetos de estudio: mujeres postmenopáusicas con al menos cinco años de amenorrea, sin patologías neurológicas ni musculoesqueléticas, sin antecedentes de fractura osteoporótica, menores de 70 años y con moderado riesgo de fractura de cadera comprobada mediante ultrasonografía de calcáneo, pertenecientes al área de salud de toledo. instrumentalización: evaluación de la fuerza biocinética del tren superior (biometer swim bench, sport fahnermann), la capacidad de salto (ergo-jump bosco system), la fuerza isométrica máxima (dinamómetro isométrico de espalda y piernas t.K.K. 5402, takel scientific instruments co.Ltd.), La capacidad aeróbica máxima (test de caminata ukk), la flexibilidad activa de tronco (cinta métrica harpenden anthropometric tape, holtain ltd), el estado de salud (cuestionario sf-12) y la composición corporal (índice de masa corporal y bioimpedancia), medida de otras variables: riesgo de fractura de cadera (densitómetro aquiles express 2000, general electric, lunar corporation), cambios en los hábitos de actividad física (cuestionario internacional de actividad física ipaq) y cambios en los hábitos alimentarios (cuestionario medisystem 2000, sanocare human systems l.S., Madrid, spain). resultados: en el grupo que practicó natación, se han obtenido mejoras significativas en la fuerza-resistencia biocinética del tren superior y en la capacidad de salto; y pérdidas significativas de fuerza isométrica lumbar y de piernas, y flexibilidad profunda y lateral de tronco. En el grupo que practicó ejercicios de impacto y cargas adicionales en piscina poco profunda, se han producido mejoras significativas en la capacidad de salto y la capacidad aeróbica. En el grupo control, se han observado mejoras significativas en la capacidad de salto. No se han encontrado diferencias significativas en el stado de salud físico y mental de los tres grupos. conclusiones: un año de ejercicio en el medio acuático mejora algunos componentes de la condición física de mujeres postmenopáusicas con moderado riesgo de fractura de cadera, pero no mejora su estado de salud físico y mental.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El efecto de la actividad física en el medio acuático sobre la condición física de mujeres postmenopáusicas y osteopénicas«

  • Título de la tesis:  El efecto de la actividad física en el medio acuático sobre la condición física de mujeres postmenopáusicas y osteopénicas
  • Autor:  María Carrasco Poyatos
  • Universidad:  Córdoba
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/12/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Fernando Navarro Valdivieso
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jose Peña amaro
    • Juan Luis Cabanillas moruno (vocal)
    • José Fernando Jiménez díaz (vocal)
    • José María Gonzalez rave (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio