Peripecias de las partes del padre-de-la-novia y de la niña-de-sus-ojos en la literatura española, desde sus orígenes hasta finales del siglo de oro

Tesis doctoral de Manuel Palazón Blasco

Peripecias de las partes del padre-de-la-novia y de la niña-de-sus-ojos en la literatura española, desde sus orígenes hasta finales del siglo de oro toda posición familiar va cosida a lo que significa representar al hombre o a la mujer. Las figuras (las partes, los nombres) que mallan el parentesco, y las redes que forman, van tan mezcladas con el género que no es posible separarlas para su estudio. puesto que representamos las partes del padre y de la hija de mil y una maneras, el libro que las describe forzosamente tiene que ir descuadernado. Soy las historias que yo cuento. Las historias que me cuentan (otros, sobre el mundo). Las historias que me cuentan, que dicen lo que soy. Historias así han hecho las partes del padre, de la hija. Para decir la historia de esas historias utilizo el modelo enciclopédico. opera a tres niveles. cada artículo se deja leer suelto, y constituye casi siempre, por sí mismo, un pequeño estudio tematológico que se plantea con enfoques muy diferentes. en segundo lugar, los artículos forman parte de una enciclopedia, y ganan con su congreso. por último, entiendo que la enciclopedia, abierta, forma parte de una biblioteca ideal, inabarcable, que estudia todo lo que tienen el padre con su hija, la hija con su padre. en el preludio, que el ultílogo completa, investigo a la hija, y al padre, como partes. representando las máscaras del chico y de la chica, del padre y de la hija, perdemos mucho: nos perdemos para siempre. Estas partes (que son obedenciales), nos sujetan, separándonos del maravilloso niñodiós que fuimos érase una vez, y que podía ser cualquier cosa, desear cualquier cosa. Analizaré cómo dichas partes las han construido e instituido, naturalizándolas, autorizándolas, escondiendo sus orígenes, la historia de su fábrica. La literatura española, desde sus orígenes hasta finales del siglo de oro, no puede comprenderse sin analizar lo que ocurre entre un padre y su hija, que la impregna en casi todos sus géneros. Está en el meollo de muchos de sus textos principales, y forma el esqueleto de otros. Pero miro también en lo que derrida llama texto general, espío esa conversación inacabada, inacabable, poblada de voces de otros, que describía mijail bajtin. Así, examino también el mito, el folklore, otras literaturas, la historia, las obras de los padres de la ética, o filosofía moral, de la psicoanálisis, de la antropología, las escrituras y lecturas desobedientes, traidoras, gamberras, de sus hijas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Peripecias de las partes del padre-de-la-novia y de la niña-de-sus-ojos en la literatura española, desde sus orígenes hasta finales del siglo de oro«

  • Título de la tesis:  Peripecias de las partes del padre-de-la-novia y de la niña-de-sus-ojos en la literatura española, desde sus orígenes hasta finales del siglo de oro
  • Autor:  Manuel Palazón Blasco
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/04/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonia Cabanilles Sanchis
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: isabel Martínez benlloch
    • carmen Martínez romero (vocal)
    • alfredo Saldaña sagredo (vocal)
    • Marta Haro cortés (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio