La publicidad engañosa de los operadores de telecomunicaciones.

Tesis doctoral de Gema Rosa Toledo Añover

Este trabajo se inicia en el entorno sobre la publicidad en el mundo de las telecomunicaciones. La liberalización de las telecomunicaciones en el año 1998 supuso la apertura de un gran mercado publicitario, debido al gran aumento de operadores para poder conseguir potenciales cliente. La publicidad, cuando sólo existía una sola compañía en toda españa, era muy escasa, por no decir prácticamente ninguna. Fue realmente con la liberalización de las telecomunicaciones, promovida por la unión europea y posteriormente aprobada por el gobierno español, cuando realmente se potenció la publicidad por parte de estas compañías.Esta tesis se centra en la publicidad engañosa de los operadores de telecomunicaciones quienes ocupan el primer puesto en cuanto número de reclamaciones según las asociaciones de consumidores y usuarios (según balance de las consultas y reclamaciones presentadas en las asociaciones de consumidores y usuarios 2012).La inversión en publicidad es millonaria, de hecho ocupan el puesto número 1 en el ranking de inversión publicitaria. Simplemente con escuchar la radio, navegar por internet o ver la televisión, ocupan casi toda la parte publicitaria.Utilizan todo tipo de comunicación para hacer llegar su mensaje y para llegar a los clientes, que es el objeto de este trabajo. Unas veces el tipo de comunicación es totalmente legítima pero otras veces ésta es engañosa perjudicando a los usuarios y consumidores con las consiguientes reclamaciones, encabezando las listas de reclamaciones en cuanto al número por sectores. (Según balance de las consultas y reclamaciones presentadas en las asociaciones de consumidores y usuarios 2012)entre los objetivos de investigación o planteamiento inicial destacan las preguntas que nos hacemos al inicio:¿por qué ocupan el primer puesto en cuanto número de reclamaciones? ¿pero sirve conseguir clientes a cualquier precio? ¿cuáles son las formas correctas? ¿es necesario conseguir clientes a costa de falsedades y engaño? ¿o simplemente ofendiendo a la competencia? ¿no es mejor ofertas atrayentes pero siempre con la verdad a la hora de ofertar los productos? Para que los mercados puedan funcionar en forma perfectamente competitiva, debe haber numerosos compradores y vendedores, tantos, que ningún comprador o vendedor pueda afectar con sus decisiones el precio de mercado. Porque si alguien afecta el precio de mercado por medio de maniobras especulativas, distorsiona todo el sistema. Y esto ocurre cuando se rompe el equilibrio entre oferentes y demandantes.Cuando las condiciones de la competencia no se cumplen, cuando no satisfacen el interés público, hay que establecer normativas. Dejar al mercado funcionando en condiciones de ineficiencia no le hace ningún bien a nadie. Y la ausencia de regulación o supervisión agrava más el hecho. La intervención debe eliminar esas imperfecciones para aproximarse lo mejor posible a las condiciones de competencia perfecta. Con la liberalización del mercado de telecomunicaciones en el año 1998, se pasó de un operador a muchos operadores, de una oferta de servicio a múltiples ofertas de servicio (cmt), todo gracias a la regulación. Pero a veces la excesiva intervención tiene el efecto contrario y produce situaciones de engaño y de fraude, llevándose a cabo prácticas agresivas que perjudican al cliente final.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La publicidad engañosa de los operadores de telecomunicaciones.«

  • Título de la tesis:  La publicidad engañosa de los operadores de telecomunicaciones.
  • Autor:  Gema Rosa Toledo Añover
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/09/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Loreto Corredoira Alfonso
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: teodoro Gonzalez ballesteros
    • wilma Arellano toledo (vocal)
    • leopoldo Abad alcalá (vocal)
    • esther Martinez pastor (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio