Políticas de información en méxico: panorama actual hacia la sociedad de la información y del conocimiento

Tesis doctoral de Rosa Amelia Domínguez Arteaga

Se parte de la premisa de que para alcanzar el pleno desarrollo de los pueblos, hoy en día la información sigue y seguirá siendo un recurso indispensable y necesario. Además en el entendido de que para hacer más democrático su uso y su acceso, se necesita no solamente de las tics, sino también de un marco regulatorio actual y eficaz, un gobierno al alcance de la ciudadanía y dispuesto al cambio con el uso de las nuevas tecnologías, la posibilidad de contar con recursos y sistemas de información eficientes, pero ante todo, de un gran esfuerzo para dotar de competencias en información a los individuos y con ello garantizar la inclusión a la economía del conocimiento que estamos experimentando. en el presente siglo, no podemos negar el hecho de que la sociedad de la información es una realidad, principalmente en los países desarrollados, y es indudable que los países menos afortunados, están haciendo algo para no quedarse rezagados en esta carrera. mucho se ha hablado de la situación que viven estos países ante este nuevo, debido a que se considera que son ellos quienes quedarán marginados, y que sus individuos no disfrutarán de las ventajas que esta sociedad ofrece, considerando que es en estas comunidades, en donde la brecha digital en lugar de acabarse, se seguirá extendiendo, limitando el acceso a la información y haciendo todavía aún imposible la anhelada sociedad del conocimiento. tal es así que últimamente se ha empezado a hablar de las iniciativas que estos países están llevando a cabo con la idea de acercar la sociedad del conocimiento para sus ciudadanos. Pero desgraciadamente estas iniciativas se tratan de una forma muy general abarcando solo unos cuantos aspectos del tema. En el caso de américa latina, existen estudios que abarcan varios países a la vez, por lo que solo se nos ofrece una panorámica general de lo que viven estos países. Y menos aún se dedican estudios semejantes para la comprensión de la situación de una sola nación. además de que la mayoría de dichos análisis sólo presentan iniciativas centradas mayoritariamente en un área del tema, políticas mayormente dirigidas al acceso y uso de las tics, dejando de lado aspectos como el manejo de la información en estas herramientas o los recursos de información con que se cuenta, y menos aún de las iniciativas que se implementan para dotar de competencias informativas a los ciudadanos, lo que permite ver solo un aspecto de todos los elementos con que conforman la si. méxico, país emergente, esta inmerso en el fenómeno llamado globalización. Entonces, si es así, ¿cual es la parte de esa sociedad de la información que viven ya los países desarrollados?, Y de esa parte, ¿cuál es la que le ha tocado vivir a méxico? Pero lo más importante aún, ¿qué se ha hecho y se está haciendo hoy en día para que no solamente la sociedad de la información en méxico sea una realidad, sino también sentar las bases para alcanzar la sociedad del conocimiento? por ello, es necesario conocer qué se ha hecho desde el seno del gobierno, y desde las diferentes instituciones, principalmente las educativas para promover por un lado, el uso eficaz de las tics, y por el otro, la utilización eficiente de los recursos informativos con que se cuente, con el objetivo de producir conocimiento propio, lo que viene siendo la meta final de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Todo con el firme propósito de promover el aprendizaje continuo en la vida de los mexicanos. este profundo interés surge debido a que hasta hoy en día, existen muy pocos proyectos de análisis de la situación de las políticas de información que ha implementado méxico con la intención de incluirlo en la sociedad del información, pero también dejar las bases para una participación plena en la sociedad del conocimiento. Se busca aportar en algo a este tipo de proyectos, pero sobre todo, reunir en un solo documento información que nos permita visualizar la panorámica social que vive méxico ante la sociedad del conocimiento.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Políticas de información en méxico: panorama actual hacia la sociedad de la información y del conocimiento«

  • Título de la tesis:  Políticas de información en méxico: panorama actual hacia la sociedad de la información y del conocimiento
  • Autor:  Rosa Amelia Domínguez Arteaga
  • Universidad:  Carlos III de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/07/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Mercedes Caridad Sebastian
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Antonio Moreiro gonzález
    • Juan José Fuentes romero (vocal)
    • Luis Joyanes aguilar (vocal)
    • María dolores Ayuso garcia (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio