Diversidad de ichneumonidae (insecta, hymenoptera) de la reserva de la biosfera, de ría lagartos, yucatán, méxico

Tesis doctoral de Alejandra Del Socorro González Moreno

En el presente trabajo se abordó el estudio de la diversidad de ichneumonidae (insecta, hymenoptera) en un área natural protegida de méxico. Los ichneumonidae son un grupo de avispas parasitoides de gran importancia en los ecosistemas al actuar como controladores naturales regulando y manteniendo las poblaciones de insectos fitófagos. Además, en términos de riqueza de especies son especialmente significativos ya que representan aproximadamente el 1.7% de todas las especies de insectos. Sin embargo, en áreas tropicales son pocos los estudios realizados sobre la familia y mucho menos se conocen los patrones de variación espacial y temporal de las comunidades. Con el fin de contribuir a un mejor conocimiento del grupo en etas áreas, se planteó el presente trabajo con el objetivo de conocer la riqueza y comparar la diversidad de ichneumonidae tanto a escala espacial como temporal en un área natural protegida, caracterizando las comunidades en términos de riqueza de especies, patrones de abundancia, distribución, fenología, gremios y estacionalidad. Para ello se seleccionaron tres tipos de vegetación, representadas en sus zonas núcleo y de amortiguamiento, en la reserva de la biósfera de ría lagartos (rbrl), yucatán, méxico. En cada sitio se colocaron dos trampas malaise, las cuales funcionaron ininterrumpidamente desde mayo de 2008 a agosto de 2009, con cortes quincenales de colecta. En total fueron estudiados 6.686 icneumónidos pertenecientes a 18 subfamilias, 113 géneros y 336 especies. Estos resultados representaron un aumento del 5% en la riqueza conocida de ichneumonidae para el país, por el aporte de 55 nuevos registros. Además fueron halladas 24 posibles especies nuevas, de las cuales ya han sido publicadas tres: labena gauldiana bordera, gonzález-moreno & sí¤í¤ksjí¤rvi, 2010; labena yucatanica gonzález-moreno, bordera & sí¤í¤ksjarvi, 2010 y endasys gibbosus gonzález-moreno & bordera, 2010. Las comunidades de icneumónidos de la rbrl estuvieron representadas en un 49% por elementos neotropicales, en un 24% por especies endémicas, otro 24 % por especies de distribución neártica y neotropical y en un 3 % por especies neárticas. Con respecto a sus principales hospedadores, los parasitoides mostraron un 74% de especies que atacan lepidoptera, principalmente de las familias noctuidae, lasiocampidae, erebidae, pyralidae, gelechiidae y crambidae. Los análisis de diversidad a nivel de subfamilias no mostraron grandes diferencias a escala espacial y temporal, siendo las subfamilias más abundantes cryptinae, cremastinae y campopleginae. Sin embargo, sí los había a nivel específico. Los factores que influyeron más en las abundancias de ichneumonidae fueron la vegetación (p < 0.0001), la estrategia de desarrollo (p < 0.0001) y la estación climatológica (p < 0.0001), a un intervalo de confianza del 95%. La diversidad de ichneumonidae dentro de los tipos de vegetación fue mayor en la selva, seguida del matorral y la sabana, con diferencias de diversidad con respecto a las zonas de manejo de la reserva, específicamente en la zona núcleo de las sabana que fue más diversa que su amortiguamiento y en el amortiguamiento de la selva que fue más diverso y equitativo que la zona núcleo. Estas comunidades en los diferentes tipos de vegetación tuvieron altos recambios temporales, con aproximadamente 1/3 del total de las especies compartidas entre cada vegetación. El matorral y la sabana fueron vegetaciones más similares entre sí (jaccard = 0.45), que con la selva. En general las comunidades estuvieron dominadas por parasitoides con una estrategia de desarrollo cenobionte. Con respecto a la estación climatológica, las comunidades más diversas se encontraron en el período de lluvias, siendo la evapotranspiración y la temperatura los factores ambientales que tuvieron una mayor influencia en dicha diversidad. Este efecto de ciertas variables ambientales también se observó en el período diurno de la actividad de vuelo de los icneumónidos, con un efecto significativo de la humedad relativa y de la temperatura, mostrando óptimos de humedad relativa y temperatura del 71% y de 32.8ºc, respectivamente. La variación de la diversidad regional de la rbrl fue explicada en su mayoría por las diversidades alfa locales. En general, las comunidades de icneumónidos presentes en la rbrl fueron diversas, equitativas y particulares para cada tipo de vegetación y para cada estación del año, reflejando que la reserva presenta ambientes estables para estos insectos y con una gran variabilidad en la disponibilidad de recursos a lo largo del espacio y tiempo, lo que permite una gran abundancia de comunidades de insectos especialistas como los encontrados en este trabajo.  

Datos académicos de la tesis doctoral «Diversidad de ichneumonidae (insecta, hymenoptera) de la reserva de la biosfera, de ría lagartos, yucatán, méxico«

  • Título de la tesis:  Diversidad de ichneumonidae (insecta, hymenoptera) de la reserva de la biosfera, de ría lagartos, yucatán, méxico
  • Autor:  Alejandra Del Socorro González Moreno
  • Universidad:  Alicante
  • Fecha de lectura de la tesis:  24/10/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Santiago Bordera Sanjuán
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ricardo Jiménez peydró
    • ilari Sí¤í¤ksjí¤rvi (vocal)
    • isabel Izquierdo moya (vocal)
    • Jesús Selfa arlandis (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio