Influencia de la gestion forestal y la estructura del paisaje en indicadores de biodiversidad forestal en un contexto mediterraneo

Tesis doctoral de Olga Torras Segura

La actual preocupación por el estado de conservación de la biodiversidad ha puesto de manifiesto la necesidad de un mayor esfuerzo en la investigación sobre los principales factores determinantes tanto de la distribución de la biodiversidad como de su declive, así como la necesidad de desarrollar indicadores adecuados para su seguimiento y evaluación. Además, para evaluar si las prácticas selvícolas se llevan a cabo en el marco de una gestión forestal sostenible, es necesario estudiar también la influencia de los distintos tratamientos de regeneración y mejora en la biodiversidad de los bosques. En este contexto, y a partir del inventario forestal nacional (ediciones segunda y tercera) y del mapa forestal de españa para el ámbito de cataluña como principales fuentes de datos forestales, la presente tesis doctoral pretende profundizar en la comprensión de los patrones de biodiversidad en el contexto forestal mediterráneo, explorado las relaciones entre la gestión forestal y distintos indicadores de biodiversidad forestal tanto a escala de rodal como de paisaje, así como la importancia de la estructura espacial del paisaje. los resultados sugieren que intensidades moderadas de gestión (como las cortas por entresaca o algunos tratamientos de mejora como las claras) pueden favorecer la diversidad del bosque a escala de rodal, especialmente en las masas con mayor área basimétrica, en las que la excesiva densidad dificulta el establecimiento de nuevas especies y la transición a estados de desarrollo más avanzados. Por el contrario, las prácticas más severas e intensas (cortas a hecho) tienden a afectar negativamente a la mayoría de los indicadores de biodiversidad evaluados. A escala de paisaje la gestión forestal ha presentado efectos mucho más débiles que a escala de rodal, aunque positivos para los indicadores de biodiversidad relacionados con el estrato arbóreo. por otro lado, la estructura del paisaje ha resultado muy relevante para explicar la distribución de los indicadores de biodiversidad forestal a la escala de 10 x 10 km, en mayor medida que otros factores ambientales (climáticos, topográficos, hidrológicos) y espaciales, con una mayor contribución de los factores de composición en comparación con los de configuración del paisaje. Entre estos últimos, la complejidad de formas ha estado positivamente relacionada con algunos indicadores de biodiversidad, mientras que el grado de fragmentación del paisaje ha influido en general de manera negativa. se concluye que una gestión activa a escala de rodal y de paisaje puede ser clave para contrarrestar los efectos potencialmente negativos del abandono rural y otros componentes del cambio global sobre la biodiversidad forestal en la región mediterránea, actuando sobre determinadas características de la estructura del paisaje y favoreciendo la diversidad y heterogeneidad de los bosques y la adaptación de las especies a los cambios y dinámicas a diferentes escalas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Influencia de la gestion forestal y la estructura del paisaje en indicadores de biodiversidad forestal en un contexto mediterraneo«

  • Título de la tesis:  Influencia de la gestion forestal y la estructura del paisaje en indicadores de biodiversidad forestal en un contexto mediterraneo
  • Autor:  Olga Torras Segura
  • Universidad:  Lleida
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/07/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Santiago Saura Martinez De Toda
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ramon Elena rossello
    • José Manuel Garcia del barrio (vocal)
    • lLuis Brotons alabau (vocal)
    • lLuis Coll mir (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio