Paisajes reticulados y conectividad en ambiente mediterráneo

Tesis doctoral de Carlota Martínez Alandi

La fragmentación de los países naturales y culturales se plantea como uno de los principales problemas en la conservación. Una de las soluciones con mayor consenso se fundamenta en la conservación de los flujos de materia y energía entre las áreas protegidas (ap). La matriz en la que se encuentran inmersas las ap toma un papel fundamental en el mantenimiento de los procesos claves para conservar los bienes y servicios que estos espacios nos aportan. Los paisajes reticulados constituyen paisajes de intervención intermedia, mantenedores multitud de bienes y servicios ambientales. Su estructura reticular favorece la conectividad a escalas locales y regionales. se estudia la distribución de los paisajes reticulados en dos regiones mediterráneas: cuenca del río guadiamar (sevilla-huelva) y Madrid. Se aborda el papel de estos paisajes en el mantenimiento de la diversidad a partir de estudios comparativos de la riqueza de especies vegetales y de aves con los paisajes adyacentes. Se desarrollan metodologías que permiten estudiar cambios en la conectividad del paisaje y se aplican en dos casos de estudio: cuenca del guadiamar y comunidad de Madrid

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Paisajes reticulados y conectividad en ambiente mediterráneo«

  • Título de la tesis:  Paisajes reticulados y conectividad en ambiente mediterráneo
  • Autor:  Carlota Martínez Alandi
  • Universidad:  Alcalá
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/12/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Vicente De Lucio Fernandez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Carlos Montes
    • hubert Gulinck (vocal)
    • henry Martos (vocal)
    • xavier Pons (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio