La adopción de tecnología en los invernaderos hortícolas mediterráneos

Tesis doctoral de María Del Carmen García Martínez

En la horticultura intensiva española la mayor parte de las exportaciones procede de los cultivos de invernadero, localizados en almería, murcia y alicante, donde se ha centrado el presente estudio. Actualmente la posición competitiva no presenta amenazas muy graves pero tampoco muestra una etapa creciente. Exportaciones y precios soportan la competencia de otros países del área mediterránea, con los cuales españa debe competir en capital y en tecnología elevando el nivel de equipamiento de los invernaderos. Ante unas exigencias de reestructuración de las instalaciones actuales, no aplazables, se plantea la presente tesis con el fin de conocer el estado actual de la tecnología y su evolución y, además, las características de las explotaciones y la actitud de sus titulares respecto a las innovaciones necesarias. las fuentes de información se han basado en una toma de precios en origen del tomate y pimiento, como principales productos hortícolas, y en una encuesta, realizada en 242 explotaciones, mediante muestreo aleatorio estratificado proporcional al número de propietarios con invernaderos hortícolas, en las zonas de el ejido (almería), valle del guadalentín y campo de cartagena (murcia) y sur de alicante. el análisis de la información tuvo una primera parte dedicada a los precios, con el cálculo de la tendencia y la estacionalidad y la aplicación de modelos arima. La finalidad ha sido conocer la evolución de las rentas de los productores, efectuar predicciones, y establecer una relación entre los precios y la tecnología adoptable. el tratamiento de los datos de la encuesta con sus resultados comprende la mayor parte del contenido del trabajo. Se aplicó el análisis estadístico univariante a las características estructurales de explotaciones e invernaderos y el bivariante, con contraste de independencia, para determinar relaciones de interés entre los factores que influyen en los procesos de innovación. Con el análisis cluster se formaron niveles tecnológicos caracterizados por los elementos que los componen y su distribución porcentual. Con estos grupos se ha conocido la evolución de la tecnología. para analizar la actitud de los titulares de explotación respecto al cultivo en sustrato, se utilizó el análisis de componentes principales (acp). La importancia asignada en las encuestas a las variables referidas a las ventajas e inconvenientes que afectan al proceso se evaluó mediante la regresión multinomial ordinal (rmo). como principales conclusiones se señalan: de acuerdo con la evolución de precios y exportaciones, la posición competitiva del tomate y pimiento no presenta amenazas graves pero sí una cierta estabilización, con mercados saturados y precios con tendencia decreciente. Actualmente la proporción de propietarios dispuestos a modificar el invernadero es baja, sólo un 10% de forma inmediata y un 35% a medio o largo plazo; el resto no tiene intención de efectuar mejoras. El margen de crecimiento del cultivo en sustrato es escaso. La proporción de invernaderos con tecnología más completa se reduce al 6% del total. La estructura en multitúnel, idónea para todo tipo de mejoras y equipamiento, sólo alcanza una proporción de 11,2%. El número de invernaderos que dispone de calefacción representa un 12% del total de la muestra. De las variables relacionadas con el cultivo en sustrato la más valorada es la calidad, a la cual le dan más importancia que a los rendimientos, le sigue la mejor aplicación del riego. Llama la atención que no señalen con prioridad al cultivo en sustrato como solución definitiva a los problemas de desinfección del suelo. Aunque existe conciencia medioambiental en la población analizada, el orden asignado a las variables relacionadas con temas medioambientales ha sido secundario.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La adopción de tecnología en los invernaderos hortícolas mediterráneos«

  • Título de la tesis:  La adopción de tecnología en los invernaderos hortícolas mediterráneos
  • Autor:  María Del Carmen García Martínez
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/10/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pedro Caballero Villar
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan Francisco Julia igual
    • María desamparados Melián navarro (vocal)
    • pedro florián Martínez García (vocal)
    • María dolores De Miguel gómez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio