El factor demografico y su influencia en la financiacion de las pensiones contributivas en españa (2006-2050)

Tesis doctoral de Oscar Pelaez Herreros

En esta tesis se examinan en detalle las causas del descenso de la mortalidad y de la natalidad y los cambios en la dirección y en la intensidad de los flujos migratorios con la intención de proyectar su evolución futura. En concreto, en relación con la mortalidad, se justifica la utilización de un modelo logístico para describir la esperanza de vida máxima internacional que, adaptado a las características de la población española, predice un incremento de la longevidad media superior al obtenido por los métodos tradicionales. Para la natalidad, se contempla la posibilidad de que se produzca un cambio en los valores de la sociedad que reordene las preferencias o que facilite la consecución de las aspiraciones de los jóvenes, lo que acercaría el número de hijos por mujer al nivel de reemplazo; pero también la opción de que no haya cambios respecto a la situación actual, poco favorable a la reproducción. Tras analizar los flujos migratorios, y dada la importante repercusión que los supuestos sobre inmigración tienen en las proyecciones y la incertidumbre que rodea a los mismos, se plantean hipótesis que recogen desde la llegada a españa de un cuarto de millón de inmigrantes netos anuales hasta la completa extinción de los flujos con el exterior. Con estos supuestos sobre la dinámica de las componentes del cambio demográfico se proyecta la evolución del tamaño y de la estructura por edades de la población residente en españa a lo largo de la primera mitad del siglo xxi. A partir de estos resultados, se estudia el impacto del cambio demográfico sobre la financiación del sistema de pensiones contributivas, dependiente de la composición por edades de la población. Para ello, se proyecta el gasto en pensiones y se revisa la efectividad de las distintas soluciones expuestas en los últimos años para mitigar las necesidades financieras del sistema, evaluando la capacidad de cada opción para contrarrestar las tendencias demográficas y tratando de buscar un conjunto de medidas capaz de evitar, o al menos de compensar en parte, la presión que va a soportar el sistema público de pensiones durante las próximas décadas. Con ello, se obtiene que ninguna de esas medidas aplicada de forma aislada es capaz de frenar el envejecimiento de la población o de compensar el deterioro de la ratio de dependencia, pero que un reajuste de la edad de jubilación tendente a recuperar el equilibrio demográfico, combinado con una expansión de la tasa de empelo y la adopción de medidas institucionales restrictivas, puede mantener el gasto en pensiones contributivas en unos niveles aceptables.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El factor demografico y su influencia en la financiacion de las pensiones contributivas en españa (2006-2050)«

  • Título de la tesis:  El factor demografico y su influencia en la financiacion de las pensiones contributivas en españa (2006-2050)
  • Autor:  Oscar Pelaez Herreros
  • Universidad:  Cantabria
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/05/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Marta Guijarro Garvi
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: rafael Muñoz de bustillo llorente
    • lourdes Lopez cumbre (vocal)
    • agustin Hernandez bastida (vocal)
    • pedro Reques velasco (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio