Vacunación frente al virus de la hepatitis c mediante la utilización de células dendríticas transducidas con un vector adenoviral que expresa la proteína ns3

Tesis doctoral de Itziar Echeverria Beistegui

La infección crónica causada por el virus de la hepatitis c (vhc) se caracteriza por la ausencia de respuestas inmunitarias celulares frente a antígenos virales. Por el contrario, el aclaramiento viral tras una hepatitis aguda o bien tras el tratamiento se asocia a la inducción de potentes respuestas celulares mediadas por linfocitos t (lt). La terapia actual para el tratamiento de la infección crónica por vhc, consistente en la administración combinada de ifn- pegilado y ribavirina, además de presentar cierta toxicidad, tan solo es eficaz en un pequeño porcentaje de los casos, lo que hace necesario el desarrollo de nuevas estrategias antivirales. Las células dendríticas (cd) son células presentadoras de antígeno profesionales capaces de activar estas respuestas celulares. Las cd han sido utilizadas en ensayos de vacunación de enfermedades infecciosas y tumorales, y debido a su escaso número en sangre periférica se suelen generar ex vivo a partir de monocitos (cd-mo). Con el objetivo principal de realizar un ensayo de vacunación de pacientes con hepatitis crónica c basado en la administración de cd cargadas con antígenos del vhc, nos plantemos como primer objetivo la caracterización de las cd-mo tratadas con un adenovirus recombinante que codifica la proteína ns3 del vhc (adns3) y con el estímulo de maduración poly(i:c). Además, puesto que se han descrito resultados contradictorios en relación a la capacidad funcional de las cd de pacientes con hepatitis crónica c, antes de su utilización en ensayos de vacunación, es necesario caracterizar la capacidad funcional de estas células. Se prepararon cd-mo de donantes sanos, se transdujeron ex vivo con adns3 y se trataron con el estímulo de maduración poly(i:c). La transducción con adns3 no tuvo efectos deletéreos y las cd respondieron a la maduración inducida por el poly(i:c). Además, las cd-mo de pacientes con hepatitis crónica c tratadas con adns3 y poly(i:c), a pesar de presentar alguna deficiencia fenotípica en comparación con las cd-mo de individuos sanos (menor expresión de moléculas cd40 y cd80 pero niveles similares de cd86 y hla-dr) y menor producción de ifn-, presentaron una capacidad funcional similar medida mediante la producción de citoquinas, migración y activación de lt alogénicos. Estos resultados indicaron que el protocolo descrito permitía generar cd funcionales, potencialmente útiles para vacunación de pacientes con hepatitis crónica c. Con el objetivo mejorar la eficiencia de transducción así como la maduración de las cd, se utilizaron moléculas adaptadoras que contienen el receptor coxsackie-adenovirus unido al cd40l murino o humano (cfm40l o cfh40l) para transducir ex vivo cd de ratón y cd-mo respectivamente con adns3. La molécula cfm40l potenció la maduración de las cd de ratón, la producción de il-12, y aumentó la expresión de moléculas coestimuladoras. Además aumentó la presentación del antígeno ns3 in vitro, activando lt productores de ifn-. Por último, la inmunización de ratones con estas cd activó potentes respuestas basadas en lt cd4 y cd8 frente al antígeno ns3. Del mismo modo, cfh40l aumentó la transducción y maduración de las cd-mo humanas. Las cd-mo de pacientes con hepatitis crónica c tratadas con adns3 y cfh40l no presentaron diferencias en el estado de maduración en comparación con las cd-mo de individuos sanos tratadas de la misma manera. Tampoco hubo diferencias en la producción de il-12 ni en la capacidad de estimular a lt alogénicos. Además, estas cd fueron capaces de activar respuestas específicas frente al antígeno ns3 en pacientes con hepatitis crónica c y en individuos seronegativos. Por último se desarrolló un protocolo de generación de cd-mo maduras en condiciones gmp y se realizaron unos estudios preclínicos de toxicidad en ratones cuyos resultados mostraron la seguridad del tratamiento. Todos estos datos indican la potencialidad de estas cd para su utilización en ensayos de vacunación terapéutica frente al vhc.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Vacunación frente al virus de la hepatitis c mediante la utilización de células dendríticas transducidas con un vector adenoviral que expresa la proteína ns3«

  • Título de la tesis:  Vacunación frente al virus de la hepatitis c mediante la utilización de células dendríticas transducidas con un vector adenoviral que expresa la proteína ns3
  • Autor:  Itziar Echeverria Beistegui
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/09/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pablo Sarobe Ugarriza
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ricardo Moreno otero
    • María Montoya gonzález (vocal)
    • José ignacio Riezu boj (vocal)
    • margarita Del val latorre (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio