Análisis básico del líquido pleural. aplicación de modelos predictivos

Tesis doctoral de Aureli Esquerda Serrano

Introducción: aunque el análisis rutinario básico del líquido pleural (lp) no permita establecer de forma definitiva la cuasa de un derrame pleural (dp), es de gran ayuda para estrechar un diagnóstico diferencial que suele ser amplio. Las variables incluidas en este panel básico acostumbran a interpretase de forma individual, considerando unos puntos de corte fijos. Es posible estudiar el rendimiento diagnóstico conjunto de un panel de pruebas y optimizarlo mediante el empleo de determinadas técnicas estadísticas que, además, pueden ser útiles para construir modelos con finalidad predictiva. objetivos: como paso previo, evaluar la eficacia de un modelo basado en árboles de decisión (ad) en la discriminación de exudados y trasudados pleurales. Posteriormente,construir un ad capaz de predecir la etiología del dp, y comparar su eficacia con lade otros dos modelos basados en la regresión logística multinomial (rlm) y en redes neuronales artificiales (rna). material y métodos: se recogen de forma retrospectiva los datos de 1391 derrames de etiología conocida procedentes de un único centro, el hospital universitari arnau de vilanova de lleida. Además de las variables del panel analítico básico, se incluyen también el tamaño y la localización del dp y el sexo y la edad del paciente. Los modelos predictivos se construyen con la plataforma weka. Un subgrupo de derrames previamente reservado se utiliza para la validación de los modelos. resultados: en el estudio preliminar, los algoritmos basados en ad son capaces de discriminar entre exudados y trasudados con una efectividad comparable a la de los criterios de light. En la predicción de la etiología del dp, los porcentajes de acierdo global de los ad son cercanos al 78%. Los modelos de rlm y rna consiguen un resultado similar. La tasa de acierto es superior en derrames secundarios a insuficiencia cardíaca y a tuberculosis, y muy inferior en derrames paraneumónicos simples. Según los modelos ad, las variables con mayor poder predictivo son las medidas de ada, ldh, proteínas y porcentaje de leucocitos polimorfonucleares en lp, mientras que son considerados como no relevantes las características radiológicas del dp, la glucosa en lp y el sexo del paciente. conclusiones: el análisis básico rutinario bioquímico y hemocitológico del lp es capaz de predecir correctamente la causa del dp en más de las tres cuartas partes de casos. Los modelos basados en ad, además de identificar las variables con mayor capacidad predictiva, permiten obtener algoritmos gráficos de fácil interpretación y aplicación en la práctica clínica. palabras clave: derrame pleural, árboles de decisión, modelos predictivos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis básico del líquido pleural. aplicación de modelos predictivos«

  • Título de la tesis:  Análisis básico del líquido pleural. aplicación de modelos predictivos
  • Autor:  Aureli Esquerda Serrano
  • Universidad:  Lleida
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/05/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Manuel Porcel Pérez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ángel Rodríguez pozo
    • Antonio Nogués biau (vocal)
    • carmen Alémán manso (vocal)
    • Francisco Rodríguez panadero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio