Microsatélites polimórficos: estudio de su posible papel en el cáncer de mama y la resistencia a la insulina.

Tesis doctoral de Ana González Hernández

La aparición y el desarrollo de algunas enfermedades complejas como el cáncer de mama o la diabetes tipo ii, son el resultado de la interacción entre diversos factores genéticos y ambientales. Las repeticiones en tándem de secuencias cortas, conocidas como microsatélites, son componentes importantes de la variabilidad genética humana. Aunque durante mucho tiempo se consideró que los microsatélites, son componentes importantes de la variabilidad genética humana. Aunque durante mucho tiempo se consideró que los microsatélites no tenían una función específica dentro del genoma, estudios recientes indican que estas secuencias pueden tener un importante papel en la organización y función génica. Por tanto, variaciones en la longitud de los mismos podrían constituir factores de riesgo, aún sin explorar, para la susceptibilidad a estas y otras enfermedades. en este trabajo hemos analizado, mediante dos estudios caso-control, la posible relación entre la longitud de ciertos microsatélites polimórficos situados en los genes ar, cyp19, e2f4, egfr y notch4 y el cáncer de mama. También hemos estudiado la relación entre microsatélites situados en los genes ar y cyp19 con la resistencia a insulina. Los resultados de estos estudios muestran una asociación entre la longitud de los microsatélites (cag)n, (ggc)n, del gen ar y (ttta)n de cyp19 tanto con el cáncer de mama como con variables relacionadas con la resistencia a insulina. En cambio no observamos ninguna relación entre la longitud de los microsatélites (ca)n del gen egfr y (ctg)n de notch4 y el cáncer de mama.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Microsatélites polimórficos: estudio de su posible papel en el cáncer de mama y la resistencia a la insulina.«

  • Título de la tesis:  Microsatélites polimórficos: estudio de su posible papel en el cáncer de mama y la resistencia a la insulina.
  • Autor:  Ana González Hernández
  • Universidad:  Palmas de gran canaria
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/02/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Cabrera De Leon
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: miquel Porta serra
    • Javier Dorta delgado (vocal)
    • Ana María claudia Wí¤gner fahlin (vocal)
    • Javier Benítez ortiz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio