Estudio experimental in vitro de la adhesión de la cerámica de óxido de circonio y distintos cementos de resina compuesta

Tesis doctoral de Juan Luis Román Rodríguez

Introducción: la creciente demanda de tratamientos dentales estéticos y el continuo avance de la investigación ha permitido que en la actualidad podamos recurrir a distintos materiales cerámicos según las necesidades de tratamiento requeridas. Dentro de estos materiales cerámicos encontramos la cerámica de óxido de circonio, la cual presenta numerosas ventajas en cuanto a opacidad, resistencia y biocompatibilidad, pero se desconoce su comportamiento a la hora de unirse a las resinas compuestas, utilizadas estas como material de cementado. objetivos: general: analizar la fuerza de adhesión que se consigue entre la cerámica de circona y los cementos de composite. específicos: 1. Estudiar a microscopia electrónica la cerámica de óxido de circonio sin tratar y una vez modificada con diferentes tratamientos de superficie para analizar la alteración producida en la misma. Así mismo, con el microscopio electrónico realizaremos un análisis de composición de los materiales. 2. Estudiar la unión entre una cerámica de óxido de circonio, en la que se han utilizado distintos tratamientos de superficie, a los cementos de resina compuesta, mediante un ensayo de cizalla. 3. Estudiar el tipo de fractura producida y la ubicación de la misma en las muestras ensayadas mediante la microscopia óptica. 4. Realizar un estudio estadístico de los datos aportados en el ensayo de cizalla con el fin de poder extraer conclusiones que pudieran indicarnos ciertas recomendaciones clínicas a la hora de cementar este tipo de restauraciones cerámicas. material y método: se confeccionaron 130 cilindros de cerámica lava (3m espe) a los que se les adhirió 130 cilindros de cemento (panavia y variolink ii, de fraguado dual y rely x y multilink, autopolimerizables). La cerámica fue tratada mecánicamente con un arenado de óxido de aluminio de 80 micrometros o silicatizada con el cojet system. El tratamiento químico fue silano, adhesivo o clearfil ceramic primer, un adhesivo con mdp y silano. se realizó un ensayo de cizalla en una máquina instron, estudio a microscopia óptica, electrónica (barrido y transmisión) y análisis estadístico. resultados: los cementos de fraguado dual obtuvieron mejores valores de adhesión (grupo 4: lava + arenado + clearfil se bond primer + porcelain activator + panavia f = 14,90 mpa; grupo 3: lava + cojet sand + clearfil ceramic primer + variolink ii = 13,44 mpa). Los peores resultados fueron para varias combinaciones de cementos autopolimerizables. la microscopia nos permitió apreciar cómo se altera la superficie cerámica y la composición de la misma si es silicatizada. conclusiones: 1. Los cementos que presentaron mejores valores de adhesión en el estudio son los de fraguado dual cuando se asociaron a un arenado o silicatización y un adhesivo que contuviera mdp. 2. El fallo adhesivo (separación del cemento de la cerámica) se produce a menor fuerza que el fallo cohesivo (rotura del cemento). 3. Para los cementos autopolimerizables la mejor combinación adhesiva consiste en la silicatización de la cerámica y la aplicación de un silano, pudiendo incluirse además un adhesivo al circonio y un adhesivo dentinario.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio experimental in vitro de la adhesión de la cerámica de óxido de circonio y distintos cementos de resina compuesta«

  • Título de la tesis:  Estudio experimental in vitro de la adhesión de la cerámica de óxido de circonio y distintos cementos de resina compuesta
  • Autor:  Juan Luis Román Rodríguez
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/11/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Fons Font
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María del carmen Carda batalla
    • Emilio Jimenez castellanos ballesteros (vocal)
    • amparo Martínez gonzález (vocal)
    • david Busquets mataix (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio