Rediseño de la teoría científica del trabajo basado en las competencias de liderazgo: nueva perspectiva de la estandarización

Tesis doctoral de Juan Carlos Pacheco Silva

La tesis ¿rediseño de la teoría científica del trabajo basado en las competencias de liderazgo: nueva perspectiva de la estandarización¿, busca resolver una pregunta que ha estado y está subyacente a los cuestionamientos a la teoría de taylor: ¿la estandarización del trabajo necesariamente ha de traer como consecuencia la desmotivación del trabajador? ¿es posible resolver el dilema estandarización del proceso ¿ motivación del trabajador? ¿son las competencias directivas una clave para resolver este dilema? la tesis está dividida en dos partes y cinco capítulos. la primera parte trata de la motivación y estandarización en la dirección científica de taylor, centrado el análisis en el trabajador. Encontramos que mientras que la teoría no establece una necesaria desmotivación del trabajador en procesos estandarizados, sino que requiere de su estrecha colaboración, esta formulación no ha sido elaborada a nivel de elementos con el mismo detalle con el que se ha trabajado el proceso de estandarización. por otra parte, realizamos un estudio empírico en el que encontramos que no existe necesariamente una relación negativa entre estandarización y motivación; el caso de la joyería de oro es un ejemplo en el cual hallamos que aún cuando en términos de motivos extrínsecos la estandarización trae aparejada una considerable desmotivación, esta pudo ser compensada o más que compensada por la cantidad de motivos intrínsecos y trascendentes que se dieron en la empresa. la segunda parte, trata sobre las competencias directivas y cómo éstas influyen en la motivación del trabajador. ¿de qué manera el rol del directivo puede modificar la relación estandarización motivación? ¿se requieren algunas competencias directivas que hagan referencia a los diversos motivos, de tal manera que puedan contribuir a atenuar la relación motivación ¿ estandarización? luego de analizar las diversas definiciones de competencias, encontramos que aún cuando no hay consenso sobre el significado de las competencias, es posible lograr a partir del aporte de juan antonio pérez lópez un modelo comprehensivo que abarque e integre las diversas acepciones de competencias que se han dado a lo largo del tiempo. Estas serían las competencias estratégicas (ligadas a motivos extrínsecos), ejecutivas (ligadas a motivos intrínsecos) y de liderazgo (ligadas a motivos trascendentes). Presentamos los resultados de un estudio cuantitativo, análisis factorial, que parece favorecer la hipótesis de la existencia de estos tres tipos de competencias. El elemento que podría resolver el dilema motivación estandarización en términos de taylor, podría ser las competencias directivas, especialmente las ejecutivas y las de liderazgo. como conclusiones generales del trabajo podríamos afirmar que: es posible que exista una relación negativa entre motivación y estandarización en ambientes altamente estandarizados. esta relación puede ser atenuada dependiendo de los motivos a los que se hayan apelado a los trabajadores, esto es; que los motivos extrínsecos ya negativos, podrían ser atenuados por motivos de orden superior como son los intrínsecos, relacionados con la parte cognitiva y emocional de los trabajadores, o trascendentes, relacionada con la valoración de las personas al momento de tomar decisiones. en este apelar a motivos superiores, el rol del jefe directo y de los diversos directivos es fundamental, pues son los directivos quienes han de utilizar adecuadamente estos motivos al mandar. finalmente que las competencias podrían constituir un punto de partida para completar la teoría de taylor en razón de representar los elementos necesarios para desarrollar motivos intrínsecos (competencias ejecutivas) y motivos trascendentes (competencias de liderazgo) en el trabajo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Rediseño de la teoría científica del trabajo basado en las competencias de liderazgo: nueva perspectiva de la estandarización«

  • Título de la tesis:  Rediseño de la teoría científica del trabajo basado en las competencias de liderazgo: nueva perspectiva de la estandarización
  • Autor:  Juan Carlos Pacheco Silva
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/06/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ricardo Luis Mateo Dueñas
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: javier Santos garcia
    • Miguel Bastons prat (vocal)
    • José ignacio Velaz rivas (vocal)
    • Luis Sarries sanz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio