El desarrollo rural en extremadura: las politicas europeas y el impacto de los programas leader y proder.

Tesis doctoral de Ana Isabel Nieto Masot

Esta tesis doctoral se inserta dentro de los cambios económicos y sociales que se están produciendo en el mundo rural europeo en las ultimas decadas. La ue propone para el desarrollo de sus zonas rurales más desfavorecidas, unas iniciativas integradas, de base territorial, denominada leader, que surge en 1991. Posteriormente, en 1995 aparece el programa proder, que sigue el mismo modelo de gestión a nivel español. ante el retraso estructural que presentaban las zonas rurales de la región extremeña, estos programs se han implantado progresivamente en todo el territorio regional hasta la actualidad, exceptuando las cuatro principales ciudades extremeñas. se ha analizado el impacto de las políticas de leader y proder en las profundas transformaciones producidas en las zonas rurales extremeñas en los ultimos quince años. Por ello, se ha estudiado la evolución de la normativas y de las politicas económicas de leader y proder en sus tres etapas, y sus actuaciones en el territorio: inversiones, beneficiarios, proyectos ,empresas, empleo e instalaciones turísticas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El desarrollo rural en extremadura: las politicas europeas y el impacto de los programas leader y proder.«

  • Título de la tesis:  El desarrollo rural en extremadura: las politicas europeas y el impacto de los programas leader y proder.
  • Autor:  Ana Isabel Nieto Masot
  • Universidad:  Extremadura
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/07/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Luis Gurria Gascón
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: felix Pillet capdepon
    • Javier Esparcia perez (vocal)
    • José Miguel Coleto martínez (vocal)
    • pedro Reques velasco (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio