Resistencia a los antimicrobianos en cepas de «salmonella enterica» de origen animal

Tesis doctoral de Gonzalo Palomo Guijarro

La salmonellosis es la toxiinfección alimentaria de mayor relevancia para la salud pública en los países del hemisferio norte. Debido a su trascendencia clínica se han iniciado sendos planes de control de salmonella enterica en europa que, comenzando en avicultura, se espera pronto se extiendan a las explotaciones de porcino españolas. De manera paralela, las resistencias a los medicamentos se han convertido en uno de los principales retos sanitarios del siglo xxi. El conocimiento y control de este fenómeno en las enterobacterias, entre las que destacan las salmonelas, podría ser clave para atajar la preocupante pérdida de efectividad de los antimicrobianos. mediante la caracterización fenotípica y genotípica de los principales mecanismos de resistencia a los antimicrobianos de uso más extendido en medicina humana y veterinaria -especialmente a quinolonas y cefalosporinas- de bacterias aisladas de las más diversas especies animales de distintos regímenes de manejo se ha valorado la relevancia de las distintas serovariedades, fagotipos y estirpes de salmonella enterica estudiados para la generación y dispersión de las antibiorresistencias. las relaciones clonales (pfge) entre las distintas cepas han confirmado el consabido contraste entre la gran diversidad genética de ciertas serovariedades como typhimurium frente a la homogeneidad de otras como enteritidis. Las primeras bacterias, asociadas mayormente al ganado porcino, se mostraron especialmente resistentes (cmi) a los antimicrobianos testados más antiguos entre los que se incluyen la ampicilina, la estreptomicina, la tetraciclina y las sulfamidas que, junto al cloranfenicol, son indicadores de la presencia de elementos génicos mobilizables como los muy prevalentes y diversos integrones de tipo 1. Dichos integrones, al igual que ciertos serovares y fagotipos, se presentan asociados al ganado porcino, tanto blanco/intensivo como ibérico/extensivo, pero raramente encontramos semejanzas a estos niveles entre ambos troncos raciales o sistemas de producción. La fauna silvestre juega un importante papel en la diseminación entre los distintos hospedadores tanto de estos como de otros mecanismos de resistencia típicos de las salmonelas. la resistencia frente a las quinolonas se ha limitado básicamente a estirpes de origen avícola y a aquellas cepas de s. Typhimurium más multirresistentes -no así las provenientes de porcino ibérico- que además mostraron cierta pérdida de sensibilidad a las cefalosporinas. tanto en un caso como en otro se han detectado unos pocos mecanismos responsables en distinta medida de los niveles de antibiorresistencia. Tan sólo se han hallado, gracias a la pcr y posterior secuenciación, variantes alélicas asociadas indudablemente a la resistencia, tanto a ácido nalidíxico como a fluoroquinolonas, en las qrdr de gyra: d87y, s83f, d87n y, sobre todo, s83y. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de las únicas beta-lactamasas detectadas -más allá de la pse codificada en un perfil de integrón concreto-: tem y oxa. pues, aunque se observan relaciones estadísticamente significativas de ambas enzimas en cuanto a su influencia en la pérdida de sensibilidad a algunas cefalosporinas, la literatura consultada nos hace pensar que esta resistencia se pudiera deber a otros mecanismos subyacentes por lo que harían falta ensayos más concluyentes.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Resistencia a los antimicrobianos en cepas de «salmonella enterica» de origen animal«

  • Título de la tesis:  Resistencia a los antimicrobianos en cepas de «salmonella enterica» de origen animal
  • Autor:  Gonzalo Palomo Guijarro
  • Universidad:  Extremadura
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/07/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Segundo Píriz Durán
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: lucas Domínguez rodríguez
    • Juan Manuel Alonso rodríguez (vocal)
    • Antonio José Arenas casas (vocal)
    • Santiago Vadillo machota (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio