Modelos de hogar y cultura de familia

Tesis doctoral de María Teresa Del Carmen Cabanillas Diestro

Desde la antropología el estudio de la familia, como forma de organización social, se ha centrado fundamentalmente en dos aspectos: las relaciones de parentesco y la consideración de la familia como manifestación de la cultura. este trabajo de investigación se plantea nuevos interrogantes en torno a la familia como objeto de estudio, y se concibe con el objetivo de conocer la actual diversificación de las formas de hogar y la familia como realidad cultural para llegar a una comprensión del panorama actual. para ello se plantean los siguientes ejes de investigación: 1. Origen, evolución y carácter universal de la familia. 2. Concepto de familia. 3. Variabilidad, diversidad tipológica y procesos de cambio en la familia. se lleva a cabo un estudio sincrónico contextualizado en un ámbito geográfico determinado: extremadura. Y como instrumento para recogida de datos, se aplica un cuestionario compuesto por 63 items a una muestra de 850 personas, que proceden de 53 municipios. Para el análisis estadístico de datos obtenidos se ha utilizado el programa spss versión 15.0 para windows. en torno a los tres ejes de la investigación se formulan seis hipótesis, a las que se somete al correspondiente proceso de verificación: – las características personales e ideológicas influyen al establecer las funciones de crianza de los niños, reproductiva y sexual asignadas a la familia. – para que un hogar sea considerado familia ha de reunir las siguientes características: estar compuesto por un hombre, una mujer y descendientes, tener su origen en el matrimonio, existir una residencia comunitaria y sustentarse sobre una estructura de parentesco. – atrofia del concepto de familia. No existe consenso a la hora de establecer una concepción generalmente aceptada de la familia, por lo que es necesario llevar a cabo un proceso de redefinición de la misma. – la familia es una realidad social dinámica en continuo proceso de cambio. En los últimos tiempos hemos asistido, debido a los cambios ocurridos en la estructura social, a una importante diversificación en los modelos de hogar. – el modelo de familia tradicional, basado en el hogar nuclear (esposo, esposa e hijo/s) está en crisis, pero es el más aceptado socialmente. – el modelo de hogar de referencia tiene un papel importante en la aceptación de los diferentes modelos de hogar como formas de familia. finalmente, y tras el análisis estadístico e inferencial de los datos, se obtienen unas jugosas conclusiones con respecto a la construcción teórica del objeto de estudio, a los datos extraídos de la aplicación del cuestionario y a nivel metodológico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Modelos de hogar y cultura de familia«

  • Título de la tesis:  Modelos de hogar y cultura de familia
  • Autor:  María Teresa Del Carmen Cabanillas Diestro
  • Universidad:  Extremadura
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/12/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Florencio Vicente Castro
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: alfredo Jiménez eguizábal
    • José Carlos Sánchez García (vocal)
    • José Antonio Del barrio del campo (vocal)
    • María isabel Fajardo caldera (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio