La pandemia de gripe de 1918 en navarra

Tesis doctoral de José Ignacio Astigarraga Lizundia

Se trata de una memoria doctoral que estudia la pandemia gripal de 1918 en navarra, desde un punto de vista histórico-social. Tras una exposición de lo que supuso la gripe de 1918 en el mundo, se aborda el caso en españa, en base a los estudios y tesis dedicados al tema. en el caso particular de navarra se estudian las distintas oleadas de la gripe, la afectación en la población civil, con amplia estadística de la morbi-mortalidad en toda navarra, por edades, sexos, diagnósticos, etc. Se observa el reflejo de la gripe en la prensa navarra de la época y las reacciones ante la epidemia, la convulsión social, medidas político-sanitarias, etc. Asimismo, el factor profesional médico, los remedios contra la enfermedad y la carestía de los alimentos básicos. se aportan ciertas conclusiones, una bibliografía sobre el tema y una reflexión de actualidad sobre la gripe aviar y su reflejo social en la prensa, a la luz de los mismos mecanismos de reacción de la sociedad de 1918, salvando las distancias.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La pandemia de gripe de 1918 en navarra«

  • Título de la tesis:  La pandemia de gripe de 1918 en navarra
  • Autor:  José Ignacio Astigarraga Lizundia
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  24/03/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Urkia Etxabe José M.
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan Riera palmero
    • Francisco Herrera rodríguez (vocal)
    • Miguel Echenique elizondo (vocal)
    • Jaime Usabiaga zarranz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio