El pensamiento lógico desde la perspectiva de las neurociencias cognitivas

Tesis doctoral de Rafael Blanco Menéndez

Los procesos de pensamiento lógico han sido investigados en la filosofía tradicional, además de en la lógica, en la semántica, en la filosofía del lenguaje y en la semiótica, entre otras ciencias teóricas. No obstante, cabe también su estudio empírico y la realización de investigaciones en sujetos humanos normales, y en estado patológico, producto de lesiones en determinadas partes de su cerebro, habiendo sido llevado a cabo por parte de diversas disciplinas , principalmente, la psicología cognitiva y del desarrollo, la neurología clínica, la neuropsicología clásica y cognitiva y la neurociencia cognitiva. La neurociencia cognitiva tiende a configurarse hoy en día como un paradigma análogo al que representó para la biología evolucionista la llamada teoría sintética de la evolución, en este caso, para las ciencias de lo mental. la presente tesis doctoral adopta este marco general de las neurociencias cognitivas, que integran actualmente la mayor parte de la psicología experimental, del desarrollo, las investigaciones en neurobiología, neurofisiología, neurología clínica, neuropsicología y psiquiatría, además de otras relacionadas con la inteligencia artificial, la robótica, la teoría de la información y la cibernética, realizándose un estudio teórico, conceptual, histórico y metodológico de esta cuestión. se parte de la relación existente entre pensamiento y lenguaje, a nivel estructural, genético y patológico, además de las relaciones entre lógica y lingí¼ística, y entre cerebro y lenguaje; es así que se conoce que las lesiones cerebrales que afectan a determinadas partes del cerebro humano (lóbulos frontales) alteran unos componentes específicos de tipo psicolingí¼ístico (functores) resultando indemnes otros componentes semánticos y conceptuales, y a la inversa. Se plantea la hipótesis de la participación preferente de los lóbulos frontales del cerebro para el pensamiento hipotético-deductivo y para los componentes que conectan sintácticamente el discurso y el pensamiento , mientras que los lóbulos posteriores (parieto-occipito-temporales) participarían en los componentes semánticos del lenguaje, y por consiguiente, de la actividad intelectiva. Se propone asimismo, una metodología de investigación para el estudio de los procesos de pensamiento lógico en los sujetos cerebrolesionados, adultos normales y niños.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El pensamiento lógico desde la perspectiva de las neurociencias cognitivas«

  • Título de la tesis:  El pensamiento lógico desde la perspectiva de las neurociencias cognitivas
  • Autor:  Rafael Blanco Menéndez
  • Universidad:  Oviedo
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/09/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Alfonso García Suárez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José eugenio García-albea ristol
    • José Manuel Cimadevilla redondo (vocal)
    • antonello Novelli ciotti (vocal)
    • Juan Antonio Garcia madruga (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio