Los diálogos de juan luis vives: edición y comentario

Tesis doctoral de García Ruíz M. Pilar

El objeto de esta investigación es la edición crítica y estudio de la linguae latinae exercitatio del humanista español juan luis vives (1492/1493-1540), más conocida en el ámbito hispano como los diálogos. Fue la obra más popular del humanista con 601 ediciones contabilizadas hasta el momento. Esto significa que constituyó un auténtico «best seller» editorial, principalmente durante la segunda mitad del siglo xvi, que superó en ventas a los colloquia de erasmo. las razones del éxito de estos 25 diálogos escolares hay que buscarlas en los contenidos, exentos de crítica reformista, adecuados al público para el que iban dirigidos y aderezados por un fino sentido del humor. el análisis del contenido de la exercitatio a la luz de la restante producción del autor pone de manifiesto que este manual de conversación es una puesta en escena del programa educativo trazado en su de disciplinis. el proyecto inicial de cómo debían ser unos dialogos escolares que escribió en el de ratione studii puerilis fue enriquecido por el autor con las principales aportaciones de su antropología. la exercitatio también manifiesta su profundo conocimiento de los autores clásicos, que se advierte no sólo por la abundancia de citas, sino porque se han convertido en motivos de inspiración para una serie de escenas con tono y contenido propios. las sencillas enseñanzas que se transmiten son una propedéutica del saber y la virtud en estudios superiores. La detallada descripción de objetos y lugares, fruto de su agudo sentido de la observación, hace que la exercitatio sea un documento histórico sobre diversas cuestiones de la época. el estudio de las diez ediciones que componen el corpus confirma como texto base la edición príncipe, editada por robert winter en basilea en 1539.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Los diálogos de juan luis vives: edición y comentario«

  • Título de la tesis:  Los diálogos de juan luis vives: edición y comentario
  • Autor:  García Ruíz M. Pilar
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/06/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Fontán Pérez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: constant Matheeussen
    • Maestre maestre José María (vocal)
    • carmen Castillo García (vocal)
    • eustaquio Sanchez salor (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio