Presupuestos cosmologicos y antropologicos de la razon de estado en n. maquiavelo

Tesis doctoral de Antonio Caparros Vida

La filosofia politica de n. Maquiavelo se nos presenta a caballo entre la libertad y el finalismo propio del naturalismo aristotelico. Ambas nociones constituirian su forma mentis y estarian muy presentes en los conceptos fundamentales de su pensamiento. Asi, por ejemplo, no podriamos entender la «virtu» sin presuponer un distanciamiento de determinaciones ideologicas, temperamentales, etc., Que haga posible una adecuada adaptacion a las exigencias de la «fortuna», concepto que resultaria incomprensible en nuestro filosofo si no es entendido a modo de una fuerza cosmica ciega cuya logica interna se aproxima al determinismo de la «necessita». sin embargo, donde se dan puntual cita tanto la libertad como el finalismo naturalista aristotelico es en la nocion implicita en su filosofia politica conocida desde guicciardini, como «razon de estado». En el estado comparecen una voluntad ordenadora (centrada en el bien comun) y una serie de fuerzas irracionales entre las que destaca la ambicion. Es esto lo que hace impensable que el virtuoso politico pueda estar constreñido por ningun sistema de normas o valores morales (moral subordinada a la politica).

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Presupuestos cosmologicos y antropologicos de la razon de estado en n. maquiavelo«

  • Título de la tesis:  Presupuestos cosmologicos y antropologicos de la razon de estado en n. maquiavelo
  • Autor:  Antonio Caparros Vida
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1994

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jose Rubio Carracedo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Dalmacio Negro Pavón
    • Barco Collazos José Luis Del (vocal)
    • Miguel Angel Granada Martínez (vocal)
    • Antonio Hermosa Andujar (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio