Asimetria barionica del universo y la violacion de cp en el modelo estandar.

Tesis doctoral de Quimbay Herrera Carlos Jose

Se demuestra que el escenario de bariogenesis electrodebil del modelo estandar, fundamentado en el mecanismo de transporte de carga que se implementa en la pared de las burbujas que son nucleadas durante la transicion de fase cosmologica de primer orden, no puede explicar la asimetria barionica del universo presente, solamente basandose en argumentos de violacion de cp. El considerar un aspecto que hasta ahora no habia sido tenido en cuenta (el damping rate de las cuasi-particulas en el medio termico), da lugar a que la asimetria de reflexion de cp se vea suprimida en mas de doce ordenes de magnitud con respecto a la requerida. Se muestra que aun a nivel arbol la amplitud de probabilidad de reflexion de las cuasi-particulas para quarks ligeros esta fuertemente suprimido debido al efecto del damping rate. Se coputan las relaciones de dispersion a un loop para quarks a temperatura finita en el modelo estandar y se discute la invariancia de gauge de las mismas. Se encuentra una discontinuidad en los valores de las masas efectivas termicas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Asimetria barionica del universo y la violacion de cp en el modelo estandar.«

  • Título de la tesis:  Asimetria barionica del universo y la violacion de cp en el modelo estandar.
  • Autor:  Quimbay Herrera Carlos Jose
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1995

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Belen Gavela Legazpi
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Luis Ibañez
    • José Bernabeu (vocal)
    • Antonio Gonzalez Arroyo (vocal)
    • Olivier Pene (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio