Caracteristicas espectroscopicas de la glisentida: fases solidas y complejos con ciclodextrinas.

Tesis doctoral de María Aránzazu Zornoza Cebeiro

En el estudio espectrofotometrico y espectrofluorimetrico de la glisentida se han calculado las absortividades molares, limites de deteccion y rendimientos cuanticos del farmaco en diferentes disolventes. Tanto la polaridad del disolvente como la capacidad de formar enlaces de hidrogeno intervienen en el desplazamiento de stokes de la glisentida. Ademas se determina que el momento dipolar del farmaco es mayor en el primer singlete excitado que en el estado fundamental. se han obtenido 4 polimorfos, 2 solvatos con dioxano y tetracloruro de carbono y una fase amorfa de glisentida, que se han caracterizado por xrd, espectroscopia ir, dsc, tga, termomicroscopia y microscopia optica. las isotermas de solubilidad de la glisentida con alfa, beta y gamma-ciclodextrinas establecen la formacion de complejos de estequiometria 1:2, 1:1 y 1:1 respectivamente. El proceso de complejacion es exotermico y la entropia ligeramente negativa. La ionizacion del farmaco influye considerablemente en la complejacion. El metodo del consolvente es mas adecuado que el amasado para formar complejos en estado solido.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Caracteristicas espectroscopicas de la glisentida: fases solidas y complejos con ciclodextrinas.«

  • Título de la tesis:  Caracteristicas espectroscopicas de la glisentida: fases solidas y complejos con ciclodextrinas.
  • Autor:  María Aránzazu Zornoza Cebeiro
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1997

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Miguel Sanchez Gonzalez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Oriol Valls Planells
    • Goñi Leza María Del Mar (vocal)
    • Andres Ordax Francisco José (vocal)
    • María Cristina Martínez Oharriz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio