Síntesis y desarrollo de nuevos sistemas poliméricos con capacidad antiangiogénica.

Tesis doctoral de Luis Garcia Fernandez

Sintesis y desarrollo de nuevos sistemas poliméricos biodegradables con capacidad antiangiogénica la inhibición de la formación de nuevos vasos sanguíneos (antiangiogénesis) se presenta como un objetivo fundamental para el tratamiento terapéutico de ciertos tipos de cánceres y enfermedades. Compuestos portadores de grupos sulfónicos como el ácido 2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico (amps) o el ácido 5-amino-2-naftalensulfónico (ansa), han demostrado una gran capacidad en la inhibición de la ang iogénesis mediante su interacción con distintos factores proangiogénicos. a partir de estos conocimientos se han sintetizado varias familias de copolímeros basados en el amps y en un derivado metacrílico del ansa (mansa) con acrilato de butilo (ab) y n-vinilpirrolidona (vp). De esta manera se obtuvieron copolímeros con distinto carácter hidrofóbico/hidrofílico que se caracterizaron mediante distintas técnicas espectroscópicas y calorimétricas. En concreto, se estudió la microestructura de los copolímeros mediante la determinación de las relaciones de reactividad de los sistemas por rmn-1h in situ. La diferente reactividad de los monómeros dio lugar a cuatro familias de copolímeros con diferente distribución de los monómeros a lo largo de las cadenas macromoleculares que determinaron, en el caso de los sistemas que incorporaban amps, la actividad biológica de dichas moléculas. el sistema copolimérico a base de ab y mansa dio lugar a la formación de estructuras supramoleculares por el autoensamblado de las cadenas macromoleculares. Mediante ensayos de dispersión de luz dinámica y medidas de potencial zeta, se confirmó la formación de micelas en donde los grupos sulfónicos del mansa se sitúan en el exterior. El sistema copolimérico a base de vp y mansa dio lugar a la formación de macromoléculas solubles en agua con una distribución de monómeros en las cadenas macromoleculares muy similar a la del sistema anterior. Se comprobó mediante diferentes ensayos biológicos que no sólo la distribución de secuencias de monómeros en los polímeros influía en la actividad biológica de los mismos, sino que la organización supramolecular también jugaba un papel determinante en este sentido. la actividad biológica de estos polímeros se de terminó mediante ensayos in vitro e in vivo. Comprobada su actividad in vitro en ensayos 2d convencionales se desarrolló un modelo de angiogénesis tridimensional en soportes de fibrina en los que las células endoteliales son capaces de formar estruct

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Síntesis y desarrollo de nuevos sistemas poliméricos con capacidad antiangiogénica.«

  • Título de la tesis:  Síntesis y desarrollo de nuevos sistemas poliméricos con capacidad antiangiogénica.
  • Autor:  Luis Garcia Fernandez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/11/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Rosa Aguilar De Armas
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Ortega gomez
    • claudio Migliaresi (vocal)
    • isabel Goñi echave (vocal)
    • alfredo Martínez ramírez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio