Intervención fisioterápica en el anciano con limitación funcional para las actividades de la vida diaria: estudio comparativo de la efectividad de dos protocolos de entrenamiento específico de la musculatura respiratoria vs. control

Tesis doctoral de María Dels Á ngels CebriÁ  Iranzo

Introducción. La pérdida generalizada de masa y fuerza muscular asociada al envejecimiento es causa de deterioro funcional y discapacidad física, especialmente en el anciano de edad avanzada. En este contexto, la función respiratoria puede verse gravemente comprometida, cuando al descenso fisiológico de la fuerza de la musculatura respiratoria (mr), se le suman la comorbilidad y el síndrome de inmovilidad. estudios previos han demostrado que el entrenamiento específico de la mr se acompaña de la mejora significativa de la fuerza y la resistencia de esta musculatura, tanto en sujetos sanos como en enfermos. Por lo tanto, puede tratarse de una intervención efectiva para mejorar y mantener las características de la mr, así como prevenir el deterioro del anciano más vulnerable. objetivo. Evaluar y comparar entre sí la efectividad de dos protocolos de entrenamiento específico de la mr en la mejora de su fuerza y resistencia, en el anciano institucionalizado con importante limitación funcional. material y métodos. Ochenta y un ancianos institucionalizados con incapacidad para deambular (90% mujeres, medad 85 ± 6 años) fueron asignados aleatoriamente a un grupo control (n= 27) y dos grupos entrenados (grupo threshold, n= 27; grupo pranayama, n= 27). Los grupos experimentales siguieron un protocolo de entrenamiento supervisado, cinco días a la semana durante seis semanas consecutivas. Las presiones respiratorias estáticas máximas (pimax y pemax) y la ventilación máxima voluntaria (vmv) fueron medidas en cuatro momentos temporales (semanas 0, 4, 7 y 10), para cada uno de los tres grupos definidos. resultados. Un total de setenta y un participantes completaron el estudio. Contrariamente a nuestra hipótesis, el entrenamiento mediante threshold® imt no reveló efecto significativo en la fuerza y la resistencia de la mr. Sin embargo, los ejercicios de ventilación controlada, descritos como pranayama, reflejaron un aumento significativo de la fuerza de la mr sobre los grupos control y threshold (pimax f6,204= 6,774, p< 0,001, ¿2= 0,166; pemax f6,204= 4,257, p< 0,001, ¿2= 0,111). Adicionalmente, el pranayama mostró un efecto significativamente mayor de la resistencia de la mr respecto al grupo control (vmv f6,204= 5,322, p< 0,001, ¿2= 0,135). conclusión. El entrenamiento mediante pranayama es una modalidad de ejercicio efectiva y bien tolerada por el anciano que no puede deambular autónomamente. Por lo tanto, es una alternativa beneficiosa para el mantenimiento y mejora de la fuerza y resistencia de la mr en el anciano con perdida significativa de movilidad y capacidad de ejercicio.  

Datos académicos de la tesis doctoral «Intervención fisioterápica en el anciano con limitación funcional para las actividades de la vida diaria: estudio comparativo de la efectividad de dos protocolos de entrenamiento específico de la musculatura respiratoria vs. control«

  • Título de la tesis:  Intervención fisioterápica en el anciano con limitación funcional para las actividades de la vida diaria: estudio comparativo de la efectividad de dos protocolos de entrenamiento específico de la musculatura respiratoria vs. control
  • Autor:  María Dels Á ngels CebriÁ  Iranzo
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/11/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Celedonia Igual Camacho
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Mª angeles Tortosa chuliá
    • daniel Langer (vocal)
    • jordi Vilaró casamitjana (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio