Desarrollo de un tratamiento de estabilización sobre los residuos de fuel del prestige. posibilidades de almacenamiento definitivo del residuo estabilizado y potencial uso como material de construcción

Tesis doctoral de Diego Carro López

El prestige vertió 63.000 t de fuel pesado frente a las costas gallegas en una de las peores ma-reas negras acaecidas en europa. Las tareas de recuperación de residuos se realizaron en el mar y también en la costa obteniendo residuos muy diferentes. En el mar se recuperaba una emul-sión de agua y fuel, sin embargo en el litoral, dada la extensión del vertido y la necesidad de trabajo manual, el residuo producido era una mezcla de fuel, agua, arena, rocas, bolsas plásticas, herramientas de limpieza, etc. De este modo, aunque sólo se recuperaron 43.000 t de fuel la can-tidad de residuos generada fue muy superior, 170.000 t. el objetivo de esta investigación es encontrar soluciones para el tratamiento y gestión del residuo generado por el vertido del prestige. Es un residuo muy heterogéneo y presenta además una textura líquido-viscosa. Esta última propiedad imposibilita el vertido directo por prohibi-ción expresa de la directiva 1999/31 de vertederos. las técnicas de tratamiento de un residuo tan heterogéneo son limitadas, además existían unas pruebas satisfactorias de aplicación de una técnica de estabilización/solidificación con cal viva. Por estas razones se planteó el tratamiento de los residuos mediante estabilización, en este sentido se ha desarrollado una metodología de estabilización que utiliza no sólo cal viva, sino también serrín de granito, un subproducto del corte de piedra. Gracias a la sustitución de parte de la cal por serrín de granito se mejora el mezclado y se abaratan mucho los costes de estabili-zación. La proporción de mezcla más adecuada es una de 30 % de residuo de fuel, 35 % de cal viva y 35 % serrín de granito. Con estas proporciones se obtiene un residuo sólido de textura pulverulenta que puede ser fácilmente manipulado. tras el proceso de estabilización el residuo es sólido y presenta buenas características geo-técnicas y además, en virtud de los ensayos de lixiviación, recibiría una clasificación de no peli-groso según la legislación vigente. Por tanto, sería posible construir un vertedero para el depósito definitivo del residuo estabilizado. se ha considerado también la utilización de los residuos estabilizados como áridos para morteros de cemento, no por que el fuel mejore sus propiedades, sino como una vía para el reci-claje del residuo. Se ha conseguido fabricar morteros que emplean residuo estabilizado como árido, alcanzando un 12 % de fuel en masa. La inclusión del fuel empeora las resistencias aun-que mejora la resistencia al hielo-deshielo. La calidad de los morteros con fuel es aceptable para muchas aplicaciones, y esto combinado con una buena resistencia a la helada haría posible su utilización en elementos prefabricados no estructurales destinados a tráficos ligeros, tales como adoquines prefabricados.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Desarrollo de un tratamiento de estabilización sobre los residuos de fuel del prestige. posibilidades de almacenamiento definitivo del residuo estabilizado y potencial uso como material de construcción«

  • Título de la tesis:  Desarrollo de un tratamiento de estabilización sobre los residuos de fuel del prestige. posibilidades de almacenamiento definitivo del residuo estabilizado y potencial uso como material de construcción
  • Autor:  Diego Carro López
  • Universidad:  A coruña
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/06/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Fernando Martinez Abella
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: enric Vazquez ramonic
    • Fernando López gayarre (vocal)
    • vicente Navarro gámir (vocal)
    • Ana Vázquez gonzález (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio