Altas dosis de antagonistas gnrh en el tratamiento del síndrome de hiperestimulación ovárica precoz severo

Tesis doctoral de Belén Moliner Renau

Objetivo: analizar y determinar si el empleo de altas dosis de antagonistas de gnrh en pacientes afectadas de un síndrome de hiperestimulación ovárica precoz, tras inducir la ovulación con hcg, es efectivo en la mejoría clínica y la no progresión del cuadro. material y métodos: 11 casos diagnosticados de síndrome de hiperestimulación ovárica precoz el día de la captación folicular, por lo que todas las pacientes fueron programadas para criopreservación embrionaria, postergando su transferencia. Se realiza un estudio casos-control, siendo el grupo estudio 6 de las pacientes diagnosticadas, administrándoles previo consentimiento informado, 3 mg de antagonista gnrh, prevista segunda dosis de antagonista si la mejoría clínica no es efectiva a los 4 días del tratamiento, siendo requerida únicamente por dos de las seis pacientes incluidas. El grupo control lo forman 5 pacientes diagnosticadas, y ambos grupos eran comparables sin encontrar diferencias significativas. Se realizó seguimiento de las pacientes cada 3 días tanto analítico como ecográfico, hasta el día +10 de la captación folicular. resultados: los valores de fsh y lh descendieron rápidamente en el grupo estudio, habiendo diferencias estadísticamente significativas en el descenso de estradiol tras 10 días postratamiento. Ninguna de las pacientes del grupo estudio necesitó paracentesis, siendo significativo la disminución del líquido peritoneal en el grupo estudio. El tiempo de hospitalización fue más largo en el grupo control, sólo requiriendo hospitalización en dos de las pacientes del grupo estudio. Las complicaciones fueron más comunes en el grupo control. conclusiones: nuestros resultados demuestran que los antagonistas gnrh a altas dosis son una medida eficaz en el tratamiento y prevención del síndrome de hiperestimulación ovárica precoz.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Altas dosis de antagonistas gnrh en el tratamiento del síndrome de hiperestimulación ovárica precoz severo«

  • Título de la tesis:  Altas dosis de antagonistas gnrh en el tratamiento del síndrome de hiperestimulación ovárica precoz severo
  • Autor:  Belén Moliner Renau
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/02/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Fernando Bonilla Musoles
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: lorenzo Abad Martinez
    • José Carlos Alberto bethencourt (vocal)
    • Juan José Parrilla paricio (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio