Efectos del ejercicio físico muy ligero sobre circulación materno-fetal.

Tesis doctoral de Angel Almansa Pastor

El ejercicio físico consigue la cooperación del organismo para su realización y además modifica al sujeto funcional y estructuralmente. En este trabajo nos centramos en el ejercicio físico dinámico concéntrico desde un triple eje neurofisiológico, hemodinámico y energético-metabólico. hipótesis: el ejercicio muy ligero contribuye a una serie de ventajas hemodinámicas y de neurotransmisión beneficiosas en la circulación materno-fetal, en posición sedente. objetivos: el objetivo de esta tesis es la vloración y confirmación de los principios que constituyen la teoría de la autoperfusión medinate la cuantificación de catecolaminas post ejercicio físico intenso y post ejercicio físico muy ligero en la circulación matemo-fetal. material y método: se ha establecido un diseño de estudio descriptivo, analítico de tipo pre y post ensayo. Este se ha planificado en dos fases: en la fase i se ha realizado un etudio pre-postensayo en 10 sujetos sanos (6 varones y 4 hembras) para realizar una determinación analítica cuantitativa de secreción de catecolaminas antes y después del ejercicio físico muy ligero, según la técnica de autoperfusión. Determinación de oximetría, pulso, tensión arterial sistólica y diastólica antes y depués del ejercicio físico muy ligero. En la fase ii se ha realizado un estudio pre-postensayo en 12 mujeres embarazadas para: determinar índices ultrasonográficos y su correlación con parámetros hemodinámicos en arterias materno-fetales, antes y después del ejercicio físico muy ligero, según la técnica de autoperfusión, para valoración del aumento del flujo sanguíneo. resultados: los resultados muestran como el ejercicio físico muy ligero no incrementa los niveles de epinefrina y norepinefrina al contrario del ejercicio físico intenso que si eleva niveles de adrenalina y norepinefrina. El jercicio físico muy ligero eleva d2 y disminuye d3. El ejercicio físico my ligero incrementa ligeramente la tensión arterial sistólica, diastólica y el pulso que si eleva de manera importante el ejercicio físico intenso. Los índices ultrasonográfios muestran en las arterias maternas (ilíaca extema y uterina) un aumento del flujo sanguíneo por aumento de perfusión y disminución de resistencias periféricas y en las arterias fetales (umbilical y cerebral media) un aumento del flujo sanguíneo por aumento del flujo diastólico perfusión y disminución de resistencias. . Conclusión general: el ejercicio físico muy ligero tiene resultados beneficiosos para la mujer embarazada al no incrementar o incluso disminuir parámetros bioquímicos (neurotransmisores como la epinefrina y norepinefrina) y aumentar selectivamente otros como la dopamina. Además produce incrementos de parámetros hemodinámicos como el aumento del flujo sanguíneo por aumento de la presión de perfusión y disminución de las resistencias periféricas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efectos del ejercicio físico muy ligero sobre circulación materno-fetal.«

  • Título de la tesis:  Efectos del ejercicio físico muy ligero sobre circulación materno-fetal.
  • Autor:  Angel Almansa Pastor
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/04/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Teresa Labajos Manzanares
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María no Labajos claros
    • rosa María Gonzalez campos (vocal)
    • valentina Morell jimenez (vocal)
    • Luis Crovetto gonzalez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio