Estudio de las repercusiones clínicas y hematológicas, en función del momento de retirada de la isquemia preventiva en artroplastias cementadas de rodilla

Tesis doctoral de Eva María Urbano Mañero

Estudio e las repercusiones clínicas hematológicas, en función del momento de retirada del manguito de isquemia en artroplastias cementadas de rodilla. estudio prospectivo de 98 pacientes sometidos a una artroplastia de rodilla bicompartimental y cementada. Dividimos a estos pacientes en dos grupos según el momento de retirada del manguito de isquemia. Los grupos son homogéneos desde el punto de vista de la edad, el sexo, la hemoglobina preoperatoria, el hematocrito preoperatorio, el tiempo de cirugía, la morbilidad, el possum y el sexo. En el grupo i se retira el manguito de isquemia intraoperatoriamente para realizar hemostasia y se dejan dos drenajes sin aspiración. En el grupo ii se retira el manguito de isquemia cuando el miembro ya está vendado y se dejan los drenajes conectado a aspiración. Nuestro propósito es estudiar si retirar el manguito de isquemia intraoperatoriamente para realizar hemostasia frente a retirarlo cuando el miembro ya está vendado se relaciona con menor estancia hospitalaria, menor sangrado, menor necesidad de transfusión, menor incidencia de complicaciones y de reintervención. secundariamente también hemos querido conocer si alguna de las variables epidemiológicas y dependientes del individuo influyen (edad, sexo, hemoglobina preoperatoria, morbilidad y possum) en la necesidad de transfusión. se utiliza el programa estadístico spss 13.0. no hemos encontrado relación entre el momento de retirada del manguito de isquemia y la hemoglobina postoperatoria, el hematocrito postoperatorio, los descensos de la hemoglobina y hematocrito, el débito de redones ni la necesidad de transfusión. En cambio, sí está relacionado con el sangrado intraoperatorio y el sangrado total. ambos grupos sufren un descenso significativo de la hemoglobina y hematocrito independientemente del momento de retirada del manguito de isquemia. en ambos casos la incidencia de complicaciones y de reintervención es similar, no dependen del momento de retirada de manguito de isquemia. la necesidad de reisquemia está absolutamente asociada a retirar el manguito de isquemia intraoperatoriamente. ni la edad, el sexo, la hemoglobina preoperatoria, la morbilidad, el possum, ni la duración de la cirugía son factores predictivos de transfusión. La hemoglobina preoperatoria es el único factor predictivo. las mujeres necesitan una cantidad significativamente mayor que los hombres, se debe a que tienen una hemoglobina preoperatoria menor. por tanto, retirar el manguito de isquemia intraoperatoriamente en las artroplastias de rodilla no evita la transfusión ni la cuantía de ésta.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de las repercusiones clínicas y hematológicas, en función del momento de retirada de la isquemia preventiva en artroplastias cementadas de rodilla«

  • Título de la tesis:  Estudio de las repercusiones clínicas y hematológicas, en función del momento de retirada de la isquemia preventiva en artroplastias cementadas de rodilla
  • Autor:  Eva María Urbano Mañero
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/06/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José María Miguelena Bobadilla
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Herrera rodríguez
    • Francisco Pérez-cerda silvestre (vocal)
    • Francisco Javier Modrego aranda (vocal)
    • Antonio Francisco Lacleriga gimenez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio