Nuevas estrategias inmunofenotípicas aplicadas al diagnóstico y clasificación de los síndromes linfoproliferativos crónicos

Tesis doctoral de Susana Barrena Delfa

El análisis inmunofenotípico por citometría de flujo ha demostrado claramente su utilidad a la hora de detectar células clonales en muestras de sangre periférica y médula ósea, de manera que en la actualidad es de empleo rutinario como estrategia de primera línea para el diagnóstico de los síndromes linfoproliferativos (slpc), pero aún persisten algunas limitaciones o inconvenientes a su uso en el diagnóstico y clasificación de estas entidades, que se resumen en: 1) su utilidad es controvertida en muestras de punción-aspiración con aguja fina (paaf), sobre todo para la clasificación; 2) existe cierto grado de solapamiento en el perfil fenotípico entre las distintas categorías diagnósticas de linfoma; y 3) son necesarias estrategias mas objetivas de análisis inmunofenotípico. Por ello nos plantemos los siguientes objetivos: 1.-Evaluar la utilidad de la citometría de flujo en el diagnóstico inicial y la clasificación de los slpc en muestras de paaf; 2.-Investigar la contribución de las tetraspaninas al diagnóstico y clasificación de los slpc-b;3.- Diseñar una nueva estrategia metodológica que evalúe objetivamente los paneles más útiles para la clasificación de slpc-b. los resultados obtenidos en el presente trabajo muestran que el inmunofenotipo por citometría de flujo debería utilizarse de forma complementaria a la citología e histopatología en el diagnóstico inicial y clasificación de los slpc de muestras de paaf, mejorando la eficiencia de la técnica, pero sería necesario ampliar el número de marcadores fenotípicos que nos ayuden a discriminar algunos tipos de linfomas. En este sentido, comprobamos que las moléculas tetraspaninas proporcionan información útil para la clasificación de estas entidades, y de hecho grupos consenso internacionales han propuesto la inclusión de algunas de ellas en los nuevos paneles de diagnóstico. Para reducir la complejidad derivada del aumento de marcadores en los paneles de estudio, proponemos una nueva estrategia como herramienta prometedora en la estandarización de la interpretación de los datos inmunofenotípicos, de manera que permita una clasificación más precisa y objetiva de los slpc y una evaluación de la eficacia de los paneles utilizados en la rutina diagnóstica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Nuevas estrategias inmunofenotípicas aplicadas al diagnóstico y clasificación de los síndromes linfoproliferativos crónicos«

  • Título de la tesis:  Nuevas estrategias inmunofenotípicas aplicadas al diagnóstico y clasificación de los síndromes linfoproliferativos crónicos
  • Autor:  Susana Barrena Delfa
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/06/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Alberto Orfao De Matos Correia E Vale
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: eulogio Conde garcia
    • Juan Antonio Vargas núñez (vocal)
    • josep Nomdedeu guinot (vocal)
    • María del carmen García macías (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio