Historia romana para tiempos modernos: la admiranda de justo lipsio (texto latino anotado con traducción castellana)

Tesis doctoral de Juan Ramón Ballesteros Sánchez

La tesis doctoral está dividida en dos volúmenes. El primero es un estudio preliminar estructurado por medio de seis apartados. En primer lugar una introducción sobre los conceptos de historiografía y humanismo. En segundo lugar cuatro capítulos dedicados a lipsio y a su contexto histórico y ceintífico. El contenido de estos capítulos es el siguiente: el primer capítulo incluye una biografía de lipsio, una descripción de la evolución de su obra desde sus orígenes hasta la publicación de los admiranda, un resúmen por capítulos de los admiranda y un análisis del público al que estaban destinados y de la recepción del libro en el contexto imperial para el que fue pensado. en el segundo capítulo se realiza un análisis de los métodos críticos empleados por lipsio, y se describe cómo evolucionó la relación que lipsio mantuvo con el método humanístico de recuperar el mundo antiguo por medio de la depuración de sus textos literarios. Se analizan también varios ejemplos de enmienda y trabajo crítico sobre textos antiguos presentes en los admiranda, así como la función que la crítica filológica desempeñó en un libro sobre historia romana como son los admiranda. en el capítulo tercero se estudian las concepciones humanísticas de la historia en el seno de las cuales lipsio desarrolló su tarea historiográfica. Se explican las relaciones que lipsio entabló con el corpus de documentos legados por la antigí¼edad y de qué modode esta relación surgió el concepto moderno de fuente histórica. Se presentan, por último, los presupuestos teóricos, cronológicos y conceptuales empleados por lipsio en los admiranda para estudiar la historia de roma. en el capítulo cuarto, lipsio se estudia en función de la guerra de los países bajos y se investigan las consecuencias que este conflictotuvo sobre la obra lipsiana. Se estudia las concepciones lipsianas sobre dos aspectos esenciales de la realidad política de la transición del s.Xvi al xvii y de la historia romana reconstruida por lipsio: la religión y la economía. Se investiga también los procedimientos y las consecuencias de la conversión del imperio romano en utopía política, así como la dualidad de la relación que lipsio mantuvo con esa utopia y que convierte a los admiranda en un discurso con una doble lectura. el tercer apartado de la tesis es una conclusión sobre la función de la historia antigua en general y el estudio del mundo romano en particular en el contexto de la evolución del pensamiento occidental. Se analiza la importancia que los estudios clásicos adquirieron desde el humanismo y algunas de las características que esa disciplina científica presenta desde entonces. el segundo volúmen incluye la transcripción del texto latino de los admiranda y una traducción original al castellano de la obra. Al pie del texto latino se han incluido dos apartados críticos. El primero ofrece las variantes que presenta el texto latino en sus tres ediciones conocidas (1598, 1599 y 1605). El segundo recoge la identificación de las fuentes antiguas citadas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Historia romana para tiempos modernos: la admiranda de justo lipsio (texto latino anotado con traducción castellana)«

  • Título de la tesis:  Historia romana para tiempos modernos: la admiranda de justo lipsio (texto latino anotado con traducción castellana)
  • Autor:  Juan Ramón Ballesteros Sánchez
  • Universidad:  Huelva
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/12/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Manuel Cortés Copete
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jaime Alvar ezquerra
    • paolo Desideri (vocal)
    • chris Heesakkers (vocal)
    • aldo Schiavone (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio