Ocio de masas y democratización en Madrid, 1923-1936

Tesis doctoral de José María Báez Pérez De Tudela

El período que abarcan los años 1923 y 1936 supuso el inicio de una sociedad de masas en Madrid. Este hecho vino acompañado por la introducción de hábitos de ocio propios de países desarrollados, que copiaban el modelo procedente de estados unidos. Los deportes, con especial importancia del fútbol, y el cine se conviriteron en focos de atención prioritaria de los madrileños a la hora de disfrutar de su tiempo libre. Junto a ellos se mantuvieron otras formas de ocio tradicionales, como los toros, el teatro, la zarzuela y la música. Esta variada oferta hizo que los madrileños pudieran disfrutar de las horas libres que les dejaba el trabajo entre semana y los días de fiesta. la llegada del ocio accesible a todas las clases sociales se dio al tiempo que crecía la ciudad a un ritmo trepidante, marcado por la continua llegada de inmigrantes. La ciudad se transformó y se amplió, con nuevos barrios en los que las operaciones urbanísticas estuvieron ligadas a la nueva oferta del ocio de masas. Los campos de fútbol y los cines se convirtieron en símbolos de los nuevos tiempos. el incremento de tiempo libre empujó la multiplicación de los medios de comunicación, algunos ya tradicionales como los periódicos y revistas y otros nuevos como la radio. La simbiosis entre ocio y medios de comunicación resultó patente en estos años. la multiplicación de las actividades de ocio se produjo al tiempo que aumentó la movilización política de los madrileños, que en estos años consiguieron unos niveles de participación pública desconocidos hasta la fecha. De esta forma, se confirma que la existencia del ocio de masas no significa una ausencia de espíritu crítico sino la posibilidad de disfrutar del tiempo libre como una muestra más de la independencia personal. El ocio y la democratización crecieron al mismo tiempo en Madrid entre 1923 y 1936.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Ocio de masas y democratización en Madrid, 1923-1936«

  • Título de la tesis:  Ocio de masas y democratización en Madrid, 1923-1936
  • Autor:  José María Báez Pérez De Tudela
  • Universidad:  Carlos III de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/11/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Eduardo Gonzalez Calleja
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: julio Arostegui sanchez
    • Jesús Antonio Martínez martín (vocal)
    • angel Bahamonde magro (vocal)
    • Francisco Villacorta baños (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio