Bocadillos de autarquía: la historia del primer franquismo

Tesis doctoral de óscar Gual Boronat

Bocadillos de autarquía: la historieta del primer franquismo la historia como disciplina, a lo largo de su recorrido, ha echado mano de diferentes testimonios como fundamento de sus tesis, como fuentes de sus investigaciones. A lo largo del tiempo dicha práctica ha evolucionado desde la diplomática y la concepción del documento escrito como única fuente válida, hasta una perspectiva más abierta que considera cualquier creación y/o huella humana como base para sus estudios. El presente trabajo parte de esa conclusión para plantearse la cuestión de si los cómics pueden ser utilizados también en ese sentido. Para ello, y tras presentar el objeto de análisis y realizar una breve descripción de la historieta como medio de expresión, de sus herramientas, su lenguaje y su historia reciente, se presentan dos ejemplos con la intención de demostrar dicha capacidad. El primero roberto alcázar y pedrín (1940), de eduardo vanó, y el segundo el guerrero del antifaz (1943), de manuel gago, ambos (títulos señeros del género conocido como cuaderno de aventuras) realizados durante la primera etapa -entre 1939 y 1952- del periodo histórico conocido como franquismo, y editados a su vez por editorial Valenciana. El método elegido se basa en un examen de fondo y forma, de su estética y contenido, completando la lectura atenta de los propios tebeos, de sus recursos temáticos, con la imprescindible consulta de la bibliografía necesaria. Mediante ese proceso se van presentando los diferentes personajes, las situaciones, los estereotipos y los escenarios, reflejos, al fin y al cabo, de la realidad social y cultural de la época que los vio nacer.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Bocadillos de autarquía: la historia del primer franquismo«

  • Título de la tesis:  Bocadillos de autarquía: la historia del primer franquismo
  • Autor:  óscar Gual Boronat
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/04/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Justo Serna Alonso
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: roman Gubern garriga-nogués
    • Francisco m. Gimeno blay (vocal)
    • Álvaro máximo Pons moreno (vocal)
    • Francisco Sevillano calero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio