El beato rafael guizar y Valencia: configuración histórica y simbólica de una devoción popular en veracruz

Tesis doctoral de Felix Baez-jorge

La tesis examina los procesos sociopolíticos y simbólicos que concurren en la construcicón de la imagen de santidad del beato guizar y Valencia, priorizando el análisis de las dinámicas sociales a partir de los factores estructurales e ideológicos que determinan su configuración histórica y fama de santidad. El objeto de estudio comprende las expresiones devocionales insertas en un marco regional. Pretende superar las apreciaciones limitadas al abordaje de las conductas formales o de corte institucional, centradas en la jerarquía católica. En tal perspectiva, destaco el papel del imaginario colectivo y de las prácticas de vocación mágica, condicionantes de la emergencia y articulación de los cultos populares, como el que se ha desarrollado en torno al a vida y la muerte del que fuera v obispo de veracruz.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El beato rafael guizar y Valencia: configuración histórica y simbólica de una devoción popular en veracruz«

  • Título de la tesis:  El beato rafael guizar y Valencia: configuración histórica y simbólica de una devoción popular en veracruz
  • Autor:  Felix Baez-jorge
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/12/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Gonzalez Portilla
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: alfonso Perez-agote poveda
    • ander Gurruchaga abad (vocal)
    • carmen Blazquez dominguez (vocal)
    • dolores Valverde lamsfus (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio