La sección femenina en salamanca y valladolid durante la guerra civil. alianzas y rivalidades

Tesis doctoral de Beatriz Delgado Bueno

La tesis estudia la etapa inicial de la sección femenina desde sus orígenes en los años inmediatamente anteriores a la guerra civil y sobre todo durante el conflicto, hasta finales de 1939, cuando ya había quedado definida en el partido creado por franco. la importancia de valladolid y salamanca ha sido destacada mediante la investigación del proceso de la instauración de las delegaciones provinciales de sección femenina y asimismo el de la propia jefatura nacional de la organización. En este ámbito también se estudia el decisivo papel de las relaciones de sección femenina con las otras delegaciones dirigidas por mujeres: «frentes y hospitales» y, sobre todo, el «auxilio social» de valladolid en la configuración de la organización femenina. se ha prestado atención a la influencia en la sección femenina de las organizaciones de mujeres del partido nacionalsocialista alemán y el partido nacional fascista italiano durante la guerra civil. el trabajo consta de ocho capítulos que se agrupan en dos partes. La parte primera se dedica al esfuerzo de las seguidoras de pilar primo de rivera por organizarse y convertirse en la organización femenina del nuevo partido, fet y de las jons. La parte segunda explica el surgimiento de una propaganda destinada a las mujeres y cómo llegaron las falangistas a formular su misión dentro del nuevo partido. También se explica cómo fueron las relaciones con las otras organizaciones dirigidas por mujeres y las reclamaciones que hizo sección femenina para asegurar su preeminencia entre ellas, así como las actividades desarrolladas durante la guerra civil.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La sección femenina en salamanca y valladolid durante la guerra civil. alianzas y rivalidades«

  • Título de la tesis:  La sección femenina en salamanca y valladolid durante la guerra civil. alianzas y rivalidades
  • Autor:  Beatriz Delgado Bueno
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/12/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Josefina Cuesta Bustillo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: celso Jesús Almuiña fernández
    • carme Molinero ruiz (vocal)
    • Elena Maza zorrilla (vocal)
    • Antonio Rodriguez de las heras pérez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio