Las actividades corporales en portugal durante los siglos xiv y xv, análisis de las obras de don joao y don duarte

Tesis doctoral de Nuno Cameira Serra

El tema central de la presente investigación ha sido el estudio y análisis de las actividades corporales de finales del periodo medieval descritas en dos tratados emblemáticos de la literatura portuguesa, el libro de montería y el libro de enseñanza del buen cabalgar. Los autores de estos dos tratados fueron los primeros monarcas de la segunda dinastía portuguesa, conocida como de avís, don joao i y su hijo don duarte. Don joao i (1357-1433), maestre de avís y posteriormente coronado como décimo rey de portugal, ejerció su largo reinado entre 1385 y 1433. Escribió su libro de montería en 1425, en la última fase de su vida. monterías y ejercicio. El libro de montería es una obra de carácter eminentemente técnico y narrativo, cuyo objetivo es divulgar el ejercicio de la caza mayor, realizada a caballo y en plena naturaleza. Como se deduce de la pormenorizada descripción, casi fotográfica, que el autor realiza de la montería, es una práctica colectiva, basada en la interacción de esfuerzos de varios participantes, con roles y estatus diferenciados, para la consecución de un objetivo común. el rey portugués realiza una minuciosa descripción de los ambientes naturales en los que la actividad transcurría y de las múltiples sensaciones que proporcionaba a sus practicantes. Describe las casas de campo, los paisajes, los colores, los sonidos y los olores característicos de los parajes naturales, con un lenguaje que parece brotar directamente de sus sentidos. el libro de la enseñanza del buen cabalgar es un manual de arte ecuestre, de ejercicios físicos y juegos aconsejados a los nobles para iniciarse en la práctica del deporte de la equitación. Es preciso destacar el valor pedagógico de esta obra, en la que se dedican diferentes apartados a las etapas del aprendizaje de la técnica ecuestre y a la fase de entrenamiento para su posterior desarrollo. del estudio y análisis de ambas obras se pueden extraer algunas conclusiones que resultan muy útiles para comprender algunas de las claves de las hoy denominadas ciencias de la actividad física y del deporte. Así, don joao se refiere al interés de esta práctica física como un medio importante para la «reparación del espíritu», o lo que es lo mismo forma de relajación y esparcimiento. la naturaleza. El contacto con la naturaleza y la contemplación de los paisajes y de la belleza de la flora y de la fauna desarrollan, según el rey, valores estéticos y éticos, además de procurar beneficios para el logro de una adecuada condición física y el mantenimiento de un buen estado de salud corporal. es necesario destacar la obra de don duarte como un precedente en el campo de la pedagogía y la didáctica de las actividades corporales, resaltando lo actual de muchas de sus ideas, principios pedagógicos y procedimientos didácticos recogidos en su tratado. este trabajo de investigación nos aproxima al conocimiento de ambos tratados, poniendo en valor su aportación al campo de las ciencias de la actividad física y del deporte, y contribuyendo a su fundamentación histórico-filosófica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las actividades corporales en portugal durante los siglos xiv y xv, análisis de las obras de don joao y don duarte«

  • Título de la tesis:  Las actividades corporales en portugal durante los siglos xiv y xv, análisis de las obras de don joao y don duarte
  • Autor:  Nuno Cameira Serra
  • Universidad:  León
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/11/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Eduardo Alvarez Del Palacio
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jesús María Nieto ibáñez
    • Fernando Antonio De Jesús maia (vocal)
    • Antonio Gomes ferreira (vocal)
    • José Luis Pastor pradillo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio