La leyenda de estefaníala desdichada en el teatro de lope de vega

Tesis doctoral de Violeta Romero Barranco

La tesis doctoral «la leyenda de estefanía la desdichada en el teatro de lope de vega» presenta el estudio y la edición crítica de la obra del mismo título que el fénix dedicó a la leyenda medieval de la trágica muerte de la infanta doña estefanía, hija ilegítima de alfonso vii y esposa del noble fernán ruiz de castro. El engaño de una criada levantó falsas sospechas de adulterio sobre estefanía, que murió a manos de su propio esposo siendo inocente. Lope eligió particularmente esta leyenda debido a la vinculación de la misma con su mecenas en este periodo, el conde de lemos, de quien fernán ruiz era ilustre antepasado, y, por este motivo, le dedicó una trilogía, de la que también forman parte los dramas el servir con mala estrella y el pleito por la honra. la tesis se divide en dos partes, que se corresponden respectivamente con el estudio y la edición crítica de estefanía la desdichada. La primera parte analiza el contexto biográfico y literario en que el fénix compuso la obra, su clasificación como drama histórico y como «tragedia» -denominación que le fue dada por el propio lope-, para continuar con el estudio del argumento, estructura, versificación y personajes. Asimismo se presta especial atención al tema del honor, que vertebra la estructura de la obra y a las relaciones de ésta con los otros dos dramas de la trilogía. La primera parte concluye con un análisis de la influencia de la leyenda de estefanía la desdichada en las letras españolas, prestando especial atención al drama los celos hasta los cielos y desdichada estefanía de luis vélez de guevara, refundición de la tragedia de lope. la segunda parte de la tesis recoge la labor ecdótica llevada a cabo sobre la tragedia. En ella se reconstruye la historia del texto y se analizan cada uno de los testimonios existentes de estefanía la desdichada, destacando la preeminencia durante tres siglos de la versión impresa en la dozena parte hasta el hallazgo del autógrafo en los años veinte del pasado siglo. Finalmente, el trabajo concluye con las secciones fundamentales de la edición crítica del texto, acompañada de la anotación correspondiente, y el aparato crítico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La leyenda de estefaníala desdichada en el teatro de lope de vega«

  • Título de la tesis:  La leyenda de estefaníala desdichada en el teatro de lope de vega
  • Autor:  Violeta Romero Barranco
  • Universidad:  Huelva
  • Fecha de lectura de la tesis:  06/07/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Gomez Canseco
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: german Vega garcia luengos
    • mercedes Comellas aguirrezabal (vocal)
    • José enrique Laplana gil (vocal)
    • José María Miura andrades (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio