De la interpretación de copenhague a la inteligencia artificial: los físicos y el problema de la consciencia

Tesis doctoral de Karim Gherab Martín

El estudio aborda un análisis de las razones y factores que llevaron a los físicos cuánticos más eminentes del siglo xx a preguntarse acerca de la naturaleza de la consciencia. Concretamente, se profundiza en los escritos de los cuánticos de principios del siglo xx (delbrí¼ck, bohr, heisenberg, born, pauli, jordan, planck, schrí¶dinger, eddington, von neumann) y de algunos autores posteriores (wigner, prigogine, penrose). se argumenta que la singularidad que se produce en el momento de la reducción de la función de onda cuántica conduce a un punto en el que se recurre a la consciencia como ontología última que objetiviza la realidad, lo que introduce en la física una entidad tradicionalmente ajena a ella que también hay que explicar: introducir la consciencia en la mecánica cuántica implica necesariamente tener que explicarla, acometiendo cada autor la tarea a su manera (concepciones fisicalistas, filosofía de la complementariedad, dualismo cartesiano, idealismo, positivismo, etc.), Para proseguir con el programa de esclarecimiento de la realidad sub-atómica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «De la interpretación de copenhague a la inteligencia artificial: los físicos y el problema de la consciencia«

  • Título de la tesis:  De la interpretación de copenhague a la inteligencia artificial: los físicos y el problema de la consciencia
  • Autor:  Karim Gherab Martín
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/11/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • González Quirós José Luis
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: javier Ordoñez rodriguez
    • Juan Arana (vocal)
    • Javier Echeverria ezponda (vocal)
    • Manuel Parrondo josé (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio