El automovil en el cine español: valor iconográfico y conceptual en la obra de carlos saura

Tesis doctoral de Santiago García Ochoa

La implantación del automovil en la sociedad española tras la guerra civil es un proceso lento y dificil que no da sus frutos, en lo que a consolidación industrial y generalización del uso del vehículo se refiere, hasta la segunda mitad de la década de los 60.Lo mismo sucede con las infraestructuras viarias: hay que esperar a 1967 para la aparición de un plan de autopistas, si bien su desarrollo será muy irregular hasta fechas recientes. el cine español resulta una fuente primordial para estudiar la evolución cultural del coche y sus contradicciones;y no sólo en filmes donde el protagonismo del automovil es casi obsoluto: ya tenemos coche(julio salvador,1958)o sor citroen (pedro lazaga,1967), sino también en otros en los que parece mucho menos claro, como la hora incógnita (mariano ozores,1963)o habla, mudita (manuel gutiérrez aragón ,1973). reduciendo el campo de estudio a la obra de un director español, el automóvil juega un singular papel en el cine de carlos saura, uno de nuestro realizadores más veteranos cuya actividad apenas se ha visto interrumpida con el paso del tiempo.La presencia del coche en sus películas genera construcciones alegóricas altamente significativas, como en la escena de los faros del chevrolet en peppermint frappé (1967);sirve de apoyo a la estructura narrativa y/o discursiva : la prima angélica (1973),dispara (1993);y demuestra la coherencia de toda la obra cinematográfica del director , ya que se pueden establecer diferentes campos semánticos en torno al protagonismo del elemento (símbolo de la posición social delincuencia y represión, problemas del coche, relaciones de pareja,etc)

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El automovil en el cine español: valor iconográfico y conceptual en la obra de carlos saura«

  • Título de la tesis:  El automovil en el cine español: valor iconográfico y conceptual en la obra de carlos saura
  • Autor:  Santiago García Ochoa
  • Universidad:  Santiago de compostela
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/12/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Folgar De La Calle José María
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: De la plaza Santiago Francisco javier
    • anna Amorós pons (vocal)
    • angel Luis Hueso monton (vocal)
    • José Luis Castro de paz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio