El impreso comercial litografiado en asturias (1920-1973)

Tesis doctoral de Díaz González M. Mar

A partir de la catalogación de piedras y planchas matrices, cuyo detenido análisis ha proporcionado una gran información en lo que se refiere a los procesos técnicos y a la creación de imágenes impresas, se ha investigado acerca del sistema de producción litografiado desarrollado en los siete únicos talleres asturianos (metalgráfica moré, compañía asturiana de artes gráficas, litografía de luciano m. Muñiz, litografía viña, litografía luba, litografía de la diputación provincial de oviedo y litografía de ramiro pérez del río). La amplia delimitación cronológica de cincuenta y tres años (1920-1973) ha permitido abordar una serie de factores determinantes en la evolución de estas empresas a las que han trazado tanto sus mejores y mas florecientes periodos como su declive y posterior desaparición. Las circunstancias socioeconómicas y políticas y hechos tan relevantes como la primera guerra mundial, la guerra civil, la posguerra, la segunda guerra mundial, la época del desarrollismo, han influido favorablemente y/o desfavorablemente según las circunstancias y acontecimientos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El impreso comercial litografiado en asturias (1920-1973)«

  • Título de la tesis:  El impreso comercial litografiado en asturias (1920-1973)
  • Autor:  Díaz González M. Mar
  • Universidad:  Oviedo
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/07/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Javier Barón Thaidigsmann
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Morales saro María cruz
    • Juan Carrete parrondo (vocal)
    • Manuel García guatas (vocal)
    • Juan Martínez moro (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio