El retablo en la diócesis de plasencia (siglos xvi-xviii)

Tesis doctoral de Vicente Mendez Hernan

La tesis aborda el estudio del retablo en el amplio territorio diocesano de plasencia(abarca parte de las provincias de salamanca, cáceres y badajoz), durante los siglos xvi,xvii,xviii. Los objetivos y logros del trabajo han consistido en realizar un amplio catálogo de todos los retablos conservados en la catedral,parroquial, conventos y ermitas de dicha diócesis, complementando, a su vez, con el rico aporte documental de los archivos consultados: libros de cuentas, actas capitulares, protocolos notariales, etc. Este catálogo, junto con la amplia nómina de artistas documentales, ha servido de base para la elaboración del estudio del retablo diocesano placentino desde múltiples puntos de vista: sociológico, económico, morfológico, iconográfico, estílistico, etc. Además, añade una importante introducción histórica donde se analiza la fundación y posterior evolución de la diócesis, y una completísima bibliografía que recoge todas las obras editadas hasta la fecha, relativas al estudio del retablo español.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El retablo en la diócesis de plasencia (siglos xvi-xviii)«

  • Título de la tesis:  El retablo en la diócesis de plasencia (siglos xvi-xviii)
  • Autor:  Vicente Mendez Hernan
  • Universidad:  Extremadura
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/12/2000

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Florencio Javier Garcia Mogollon
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio De La Banda Vargas
    • Jesús Miguel Palomero Páramo (vocal)
    • María Del Mar Lozano Bartolozzi (vocal)
    • José María Martínez Frías (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio